Frutas de verano, Sesión 2
¿Cómo te fue con
nuestro ejercicio? ¿Vas bien? (Si te lo perdiste, puedes verlo aquí.)
Hoy nos
dedicaremos a pintar las frutas. Como te dije la otra vez, cada una tiene su
técnica propia.
Empecemos con el
melón. Preparamos un verde con amarillo limón, azul y blanco. Debemos recuperar
la forma. Ten cuidado con las proporciones: en la foto, por efecto de la lente
de la cámara éstas no son coherentes. Cubre toda la superficie, exceptuando la
hendidura central, donde van las semillas. Para esta parte, pintamos con un
poco de este verde y blanco, bien claro, viendo muy bien la estructura de cómo
se insertan las semillas. Con tierra sombra natural o negro marcamos la cavidad
y luego, con blanco y un pincel más delgado, hacemos pinceladas como flecos. A
esta parte volveremos más adelante.
Fíjate que en la
parte comestible del melón, el color verde no es uniforme: toda la zona
alrededor de la cavidad de las semillas es más clara. En el borde externo
pintamos con blanco o con tu verde bien claro una línea que marca la porción de
la cáscara exterior.
Toca ahora pintar
las nectarinas y los melocotones. Son frutas de la misma familia, pero de
diferente variedad. Los melocotones tienen una piel suave, sin brillo y con
pelusita. Los trabajaremos con rojo, amarillo, tierra sombra tostada, tierra
siena tostada y ocre. Ponemos primero rojo, en la dirección del eje de la
fruta. Luego colocamos tierra sombra tostada o tierra siena tostada y estrías
en ocre o amarillo. Con mucho cuidado estiramos un poco de pintura sobre el
melón, para reproducir la sombra que el melocotón proyecta sobre él; puedes
agregar en esta sombra un poco de negro o tierra sombra natural o del verde que
tengas en la paleta, como quieras. Podemos marcar las rayas típicas de esta
fruta ahora; más tarde tendremos que retocarlas.
Seguimos con las
ciruelas. Son muy oscuras, lo más oscuro en valorización de nuestro ejercicio.
Para pintarlas, mezcla en la paleta azul, carmín y quizás un poco de negro. Una
vez que aplicaste el color en la fruta, estira parte de la pintura sobre la
base y entre las frutas, para representar las sombras proyectadas.
Ahora sí tocan las
semillas del melón. Usaremos un pincel delgado, con punta, y ocre y tierra
siena tostada. Ubícalas donde las veas, con pinceladas cortas y en diferentes
direcciones, con ocre. Algunas están escondidas: ésas son más oscuras. Cada una
tiene luz y sombra, su propio volumen: para ello le damos algunos toques de
tierra siena tostada con el mismo pincel y apenas unos toques de blanco para
darles la luz. Podemos retocar con un gris medio la zona de la cavidad central.
Aprovechamos
entonces para retocar las ciruelas. Vamos dándole forma con blanco y un poco de
la mezcla violeta que tenemos en la paleta. En algunas partes verás que tienen
un violeta más cálido, tirando más hacia el carmín; en otras, más hacia el
azul. Las sombras las pintamos con negro. Las zonas más luminosas, con blanco y
carmín o con blanco y azul.
Volvemos a los
melocotones y las nectarinas. Con ocre, amarillo, naranja y rojo vamos
reproduciendo las rayas características de estas frutas. Presta atención a las
zonas más claras, que se dan en las nectarinas de la derecha.
Finalmente,
tenemos que pintar la pelusita de los melocotones. La pintura debe de estar
seca. Preparamos un gris medio y lo aplicamos con pincel seco y limpio y vamos
difuminando con el dedo.
Pintamos el brillo
de las ciruelas donde corresponda, con blanco y un poco del violeta de la
paleta en movimientos circulares.
Debemos entonces
retocar los pliegues. Falta más brillo del lado de la derecha. Es el momento de
revisar nuestro trabajo, dejar de lado la foto o el modelo, y ver si hay algún
error o algo que mejorar. En este momento, en mi ejercicio, corresponde aclarar
la tela que está sobre la mesa y profundizar la sombra de algunos pliegues.
¿Qué te pareció
este ejercicio? ¿Complicado?
Si tienes alguna
duda, contacta conmigo y te ayudo.
Nos vemos en la
próxima clase de Pintura.
¡No te olvides de
limpiar la paleta y tus pinceles!
Hoy aprendiste:
-
a pintar melones, nectarinas, melocotones y ciruelas
-y
a calibrar zonas de luz y sombra en una naturaleza muerta.
Bibliografía
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and
techniques, 1991
©2022
Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario