Experimentos surrealistas, Sesión 2
Ejercicio terminado |
En la sesión anterior te
propuse experimentar con el grattage y el frottage y dejamos
preparado nuestro soporte para poder aplicarlos y conocerlos de cerca. (Si te
lo perdiste, puedes verlo aquí.)
Así lo dejamos en la sesión anterior |
Vamos ahora a intentar
aplicar la técnica del frottage o frotado en nuestro ejercicio. Como te
dije en la sesión anterior, es un recurso que se utiliza principalmente sobre
papel. Se coloca debajo de él un objeto con relieve y se frota con un lápiz,
carboncillo o pastel, de tal manera que salgan a la luz la estructura de ese
objeto. Veremos cómo resulta trabajándolo sobre lienzo.
En mi caso, tomé la base
de un cesto. Coloqué por encima de ella el lienzo y apliqué mi pastel al óleo
ocre amarillo, de tal manera que se traspase la estructura del cesto. No hice
demasiada presión.
Estoy usando pastel al
óleo o crayón de cera pues la capa de pintura sobre la que estoy trabajando es
óleo. Se pueden combinar perfectamente; incluso, se puede diluir con
trementina, como si estuvieras trabajando con pintura de tubo.
Luego hice lo mismo con
un peine de puntas gordas y con un pastel al óleo tierra sombra tostada, para
representar una cerca.
Frottage |
Si no estás conforme con
alguna parte que hayas pintado con pastel al óleo, puedes modificarla o retirarla
con un pincel limpio y embebido en trementina. También puedes seguir dibujando
con el pastel.
Te soy sincera: esta
técnica, para el óleo no me convence para nada. Tendré que seguir
experimentando.
Seguimos ahora con el grattage:
como te conté la vez anterior, se trata de ir raspando la capa más superficial
de pintura para recuperar las inferiores. Puedes hacerlo con una espátula, un
cuchillo que no uses, un cuchillo desechable, lo que quieras. Mi idea es dar la
impresión de un jardín abandonado, así que comenzaré a quitar la pintura en
movimientos circulares, como si fueran flores. Cuidado: no rasgues el soporte.
Luego, hice líneas
verticales de abajo hacia arriba, con la punta de un cuchillo viejo, para
tallos y hierba. Incluso sobre la cerca.
Grattage |
Verás que cuando
comienzas con el grattage, te quedarán briznas de pintura, el resto de la
pintura que has quitado. Antes de seguir, sacude tu soporte o pásale un paño o
un cepillo que estén limpios y secos.
Para darle más interés,
voy a aplicar con la punta del pincel puntos de colores en blanco, amarillo y
rojo, como si fueran flores diminutas y por todas partes, incluso en la parte
de la cerca. Pero sin ingresar en las flores que hicimos con el raspado,
aunque, si quisieras, también podrías pintar sobre ellas.
Ejercicio terminado |
Y eso es todo.
Recapitulemos: no sé si
vale la pena el trabajo de frotado en lienzo. Tengo que seguir experimentando.
En mi caso, creo que debería haber pintado sólo con rojo, amarillo y blanco en
la primera capa de colores al acrílico, pues con la capa superior en verde ya
era suficiente para dar la impresión de follaje.
¿Qué te pareció este
ejercicio? Espero que te haya servido.
¡No te olvides de limpiar
tus herramientas de trabajo!
Hoy aprendiste:
-
a utilizar la técnica del grattage y frottage
-y
a combinar óleo con pastel al óleo.
Bibliografía
BISCHOFF, U. Max
Ernst. 1993
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and
techniques, 1991
NERDINGER, W. Elemente
künstlerischer Gestaltung, 1986
©2022
Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario