El desayuno, Sesión 2
En
la sesión anterior terminamos de pintar nuestro modelo con la técnica de la
grisalla (si te lo perdiste, pincha aquí).
Así lo dejamos en la sesión anterior |
Nos
toca ahora aplicar el color con veladuras. Como te decía la clase anterior tu
trabajo tiene que estar completamente seco, para evitar accidentes de
corrimiento de colores.
Primero, vamos a pintar el fondo de nuestro modelo. Para ello, tenemos que preparar en la paleta un violeta con azul de ultramar y carmín. Le pones una pizca al líquido y se pinta con esa aguada, aplicándola con pincel y colocando el cuadro en horizontal. (En vertical sólo si tienes que aplicar la veladura en todo el cuadro.) Pinta también con esta mezcla las sombras que proyectan sobre la superficie el plato y la cucharilla.
Aplicación de veladuras |
Puedes aplicar todas las capas de color que quieras hasta lograr el efecto que buscas, pero siempre esperando a que se seque cada una de ellas. Ten en cuenta que, para no perder el trabajo de valorización de la sesión anterior, las veladuras tienen que dejar traslucir lo que hicimos. Si has pintado en zonas que no quieres que esté ese color o te parece que has aplicado mucha cantidad, sólo tienes que quitar el líquido con un papel de cocina o paño de algodón.
Para el café con leche hacemos lo mismo, pero con una mezcla de tierra sombra tostada, ocre y blanco. Para las sombras en la taza y en el café, con tierra sombra tostada. Por último, para que el conjunto de taza y plato se amalgamen al entorno, le di una veladura de ocre, con muy poca cantidad de pintura.
¿Pedimos un croissant? (Ya nos tomamos el café con leche!) |
Para
añadir nuestro croissant tenemos que esperar a que el fondo esté bien seco. Ten
en cuenta lo siguiente: la regla de oro del óleo es que hay que trabajarlo de
magro a graso. Nosotros hemos estado haciendo veladuras con aceite o médium,
así que si vamos a pintar otro objeto más tenemos que tener cuidado de trabajar
con pintura casi sin diluyente, con mucho cuerpo.
Si tienes problemas con el dibujo y no te animas a experimentar, saca un molde de este plato en un papel y sólo tendrás que delinear el contorno sobre el cuadro. También se puede calcar, pero es más engorroso.
Puedes seguir con la técnica anterior de la grisalla y aplicar las veladuras como hicimos hasta ahora con la taza. Aquí tienes el modelo en blanco y negro.
Prefiero
seguir alla prima, o sea, pintando directamente con el color espeso, casi sin
diluyente.
Para el croissant he usado amarillo limón, tierra sombra tostada, ocre y blanco. Sólo tienes que pensar en su forma de medialuna y en que las pinceladas tienen que marcar las líneas de los pliegues del hojaldre. Por supuesto, tienes que fijarte en las zonas de sombra del croissant y las que proyecta sobre el plato.
Lo dejé secar y luego, para que el conjunto sea coherente, le di una veladura de ocre al plato con el croissant.
Ejercicio terminado |
¿Qué
tal te ha ido? ¿Complicado? Espero que no. Si tienes dudas, contacta con
nosotros y te ayudamos.
¡No te olvides de limpiar
la paleta y los pinceles!
Hoy aprendiste:
-
a pintar con veladuras sobre grisalla
-y
a trabajar el óleo de manera magra a grasa.
Bibliografía
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and techniques,
1991
©2021
Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario