Colores de otoño, Sesión 1
Ejercicio terminado |
El otoño es la mejor
temporada para salir a pintar al aire libre: no hace tanto calor y ¡los colores
son fantásticos! Te propongo pintar este rinconcito con árboles y arroyo, ¿qué
te parece?
Pero le vamos a dar una
vuelta de tuerca, para aprender algo nuevo: lo vamos a pintar con la técnica de
“paleta restringida”. Te estarás preguntando qué es esto. Se trata de una
técnica en la que se usan sólo 5 colores (mejor dicho: 2 valores y 3 colores):
blanco y negro y 3 colores más, que pueden ser 2 cálidos + 1 frío o bien, 2
fríos + 1 cálido. Y una vez que los eliges, te las tienes que arreglar con
éstos y nada más. (No te hagas trampa.)
¿Por qué limitarse a sólo
5 colores? Se logran matices increíbles, atmósferas extrañas (dependiendo del
motivo) y ganas muchísimo en manejo del color. Es lo que ha hecho Picasso en su
período azul.
Picasso, Mujer con los brazos cruzados, 1901 |
Era una mañana de niebla,
pero vamos a darle un poco más de color y de sol.
Mis 5 colores son blanco
de titanio, negro marfil, ocre amarillo, tierra de Siena tostada y azul
ftalocianina. Me decanté por este azul para que el cuadro tenga más vivacidad.
Los verdes se pueden armar con azul y ocre u ocre y negro. Puedes optar por 2
colores fríos y uno cálido, como azul, verde y ocre (o amarillo); o azul, rojo,
amarillo/ocre… ¡Experimenta y encuentra tu gama de colores!
Primero, observaremos el
modelo: hay una línea en el fondo, del sendero, con un puente sobre el arroyo,
y las orillas son en pendiente. El césped está lleno de hojas que han caído de
los árboles.
Fijamos el motivo, como
hacemos siempre, muy someramente, sólo para tener líneas como guía. Yo lo hice
con tierra de Siena tostada. (Estoy trabajando sobre papel para óleo, imprimado
con Gesso.)
Comenzamos pintando el
cielo con el azul ftalo y blanco, que es lo que le da la atmósfera al cuadro,
la hora del día y las condiciones climáticas. No vamos a pintarlo con la
técnica de manchitas que te he enseñado anteriormente (ver aquí), pues esta vez
es sólo un fondo: lo taparemos con los árboles.
En el horizonte tenemos
una masa de árboles, que apenas se divisan. Con pinceladas sueltas y verticales
y con el cielo aún húmedo, los pintamos con mezclas de tierra de Siena tostada
más negro y ocre más negro. Por encima puedes aplicarle el color del cielo,
azul más blanco, para darle sensación de lejanía. No te esmeres mucho con estos
árboles, pues los taparemos enseguida con los del primer plano.
Pintamos la línea del
sendero con blanco, azul ftalo y ocre, bien claro. La parte inferior del puente
con tierra de Siena y negro (bien oscuro). El césped lo trabajamos con ocre y
azul; el arroyo, con azul y blanco. Una vez cubierto el soporte, difumino todo
para que se funda toda la pintura (y crear una atmósfera uniforme). Recuerda
que en esta etapa lo que queremos hacer es ubicar los elementos, sus relaciones
de valor y cubrir el soporte. Lo dejamos secar.
Trabajamos desde el fondo
hacia adelante, como siempre. En la parte posterior hay algunos árboles, que
tampoco se verán al final. No te detengas mucho en ellos, serán parte del
fondo: los troncos puedes pintarlos con negro y azul, o sólo con negro; las
hojitas, con tierra de Siena, quizás con un poco de ocre.
Seguimos con el sendero,
con blanco, tierra de Siena y un poco de azul. Exageramos la sombra del puente,
usando azul, negro y tierra de Siena. Esta sombra cae sobre el arroyo, no te
olvides de pintarla. Y luego nos vamos al arroyo: usamos azul y blanco,
colocando esta mezcla con pinceladas horizontales muy sueltas.
En cuanto al césped de
las orillas usamos azul más ocre y lo aplicamos con pinceladas rápidas
verticales, para dar impresión de hierba. Avanzamos un poco hacia la zona de
sombra del sendero. Nos toca dejarlo secar, para poder pintar los árboles del
primer plano.
Nos vemos en la próxima
sesión.
¡No
te olvides de limpiar la paleta y los pinceles!
Hoy
aprendiste:
- a pintar con la técnica de paleta
restringida,
- y a pintar un paisaje de otoño.
Bibliografía
DOERNER,
Max: Malmaterial und seine Verwendung im
Bilde, 1985
MAYER,
Ralph: The artist’s handbook of materials
and techniques, 1991
©2021 Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario