LA FIGURA DE JULIO CÉSAR EN LA HISTORIA DEL ARTE
![]() |
Busto de Julio César, Museo regional Agostino Pepoli, Trapani, Italia. |
![]() |
Gayo Julio César. Hacia 1565, mármol blanco; 48 x 27 cm. Sala 033, Museo Nacional del Prado. |
CÉSAR Y LA REINA DE EGIPTO
![]() |
Giovanni Battista Tiepolo. César y la reina de Egipto, Museo Arkhangelskoye, Moscú. |
LA RENDICIÓN DE VERCINGÉTORIX ANTE JULIO CESAR
![]() |
Lionel Royer, 1899, Óleo sobre tela, Museo Crozatier, Francia. |
Entre
los eventos históricos más importantes que protagonizó Julio César, se
encuentra su cruce sobre el río Rubicón, mismo que marcaba la zona en que
ningún ejército armado podía atravesar, además de decir una de sus más celebres
frases: Alea iacta est (la suerte está
echada). Con esto, César había logrado el sometimiento de la Galia y tras la
victoria en Alesia, logró la rendición de Vercingétorix, quien se mostró ante
César después de haber reunido la mayor parte de tribus galas y poner fin a la
República romana.
![]() |
Triunfo de César en Roma. Andrea Mantegna |
Los triunfos de César es una serie de nueve cuadros pintados por el maestro renacentista Mantega entre 1485 y 1505. Fueron pensados para colgarse en sincronía y formar así una sola escena: un desfile militar en dónde Julio César celebra su triunfo en la guerra de las Galias en el año 46 a.C.
En la parte inferior izquierda del cuadro, se puede observar la presencia de niños angelicales, haciendo alusión al origen divino del César. Estos infantes salen de entre las patas del caballo, mismo que arrastra la carroza triunfal llevando también las famosas ramas de laurel. Al fondo, se aprecia un arco que el pintor imaginó, era para el César, mismo que en la parte superior se puede observar a los cautivos y sometidos por los romanos. El elemento principal y central del cuadro es, sin duda, la figura de Julio César sentado sobre un lujoso carruaje conducido por caballos blancos; su mano derecha sostiene un cetro de marfil y la izquierda una hoja de palma. En la parte trasera de César, un esclavo sostiene una corona de laurel sobre la cabeza del militar mientras le recuerda su naturaleza humana: "Mira hacia atrás, recuerda que eres un hombre".
Estas y muchas obras más, forman parte del legado artístico que Julio César marcó entre los diversos artístas de su época y de los artistas actuales. La fuerte esencia de su personalidad, ha inspirado además alegorías, poemas y producciones cinematográficas, dejando en claro que hasta en su nombre, hay una gran fuerza, tanto como la que él demostró mientras estuvo frente al poder romano.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
NATIONAL GEOGRAPHIC:
htts://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/julio-cesar/fotos/1/3
MUSEO NACIONAL DEL PRADO:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/gayo-julio-cesar/cf47b5b9-96b0-4242-a2a2-e886648bb16f?searchid=3821941d-a2ce-8733-6840-2e90b9100949
MONGE MARIGORTA, José Antonio: El joven Julio César: los primeros años de un líder. Tomo 110, National Geographic, Barcelona, España.
PALOMA SILVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario