COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA MUJER DEL LEVITA DE LOS MONTES DE EFRAÍM
- Obra: La Mujer del Levita de los Montes de Efraím
- Autor: Epifanio Garay y Caicedo
- Cronología: 1899
- Estilo: Academicismo
- Técnica: Óleo
- Soporte: Tela
- Dimensiones: 139 cm x 198.5 cm
- Ubicación: Exposición permanente del Museo Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
Nos ubicamos frente a una de las obras
más importantes de la pintura colombiana y una de las más controversiales del
siglo XIX.
La obra está dispuesta de manera
horizontal y en ella se encuentra la representación de un pasaje bíblico
(Jueces 19). La composiciónse halla en forma piramidal, el cuerpo de la mujer
traza una línea horizontal y partiendo de su cadera, el cuerpo del hombre traza
una línea vertical. Las pinceladas de ambos personajes son sutiles, ligeras y
delgadas, mientras que la pincelada que se maneja en el fondo es más suelta y
libre; tanto así que algunos árboles que compensan el espacio se van perdiendo
en el horizonte.
El trabajo de perspectiva de Garay permite que el manejo de volúmenes sea exquisito y se logre una perfecta sensación de tridimensionalidad. Además, el juego de color y la apropiación de luces y sombras permiten que el cuerpo de la mujer transmita tranquilidad absoluta y el del hombre, por otro lado, transmita tensión.
La mujer del Levita de los Montes de Efraím es una de las obras emblemáticas y obligatorias al momento de hablar de la Historia del Arte en Colombia. Esta pintura revolucionó la mirada preconcebida que se tenía del arte, pues, al ser un trabajo académico pintado por un alumno de Bouguerau, en un país en el que esta corriente artística si quiera asomaba la vista y, además, al ser una obra que contiene a una mujer despojada de sus ropas que se expone en un lugar en donde la religión católica está más que apropiada y el desnudo es aún un tabúoun acto que atenta a la moral, entonces la pintura de Garay termina siendo el sublime patito feo del siglo XIX.
La historia detrás de la pintura de
Epifanio, relata que un Levita tomó a una concubina por esposa y gracias a un
disgusto, ella se fue a casa de su padre a vivir una temporada. Para cuando el
levita la llevaba de regreso se encontraron con que la noche había caído y no
tenían un lugar para dormir. Un anciano pasó por su lado y les ofreció refugio
en su casa, ellos aceptaron, y cuando celebraban la velada un grupo de hombres
arremetieron contra los invitados y el anfitrión, ordenando a este último que
sacara al huésped que se encontraba en la casa para aprovecharse de él.
Mientras el anciano se negaba, el levita sacó a la calle a su concubina para
que los hombres abusaran de ella y los dejaran en paz. Y así fue, durante toda
la noche. Al día siguiente la mujer se encontraba tirada en la puerta de la
casa y cuando su marido la vio, sin más reparo le pidió que se levantara, y al
observar su negativa, la cargó sobre un burro y partieron a casa. La escena que
pinta Garay es precisamente el momento en el que en la mañana se encuentran el
marido y el cadáver de su mujer.
CONTEXTO HISTÓRICO
¿Interesante pero discutible?
En 1899, se realizó la que sería la
última Exposición Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Bogotá, como
tradicionalmente solía hacerse desde 1941. En esta exposición Epifanio Garay
presentó un gran compendio de obras y entreellas iba la alegoría bíblica. Pero,
además, pinturas de representantes de un partido político; razón suficiente
para que la mayoría de críticas por parte de otros pintores, coleccionistas,
críticos, y la sociedad en general no fueran en función de su arte, sino de su
supuesta inclinación política. Algunos desvirtuaron la labor del artista a
pesar de que era uno de los más sólidos y coherentes y otros,la enaltecieron
por las mismas razones.
CURIOSIDADES
- La Mujer del Levita de los Montes de Efraím es considerado el único
desnudo femenino del siglo XIX de la pintura nacional y probablemente es
el trabajo más notable del pintor. Un emblema del academicismo.
- Muchas de las críticas de esta obra aparecieron a partir del supuesto
uso de una fotografía.
- Epifanio incursionó en el mundo teatral y era cantante de ópera, esto
ayudó a que la luz, el color y las sombras de sus obras fueran perfectas
para cada espacio que retrataba.
Banco
de la República
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Epifanio_Garay_y_Caidedo
Museo
Nacional de Colombia – El Secretario de la Escuela de Bellas Artes http://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones-virtuales/Documents/elsecretario07.pdf
Historiografía
y Ubicación de Epifanio Garay https://core.ac.uk/download/pdf/77273445.pdf
Museo
Nacional de Colombia – Epifanio Garay
http://www.museonacional.gov.co/Paginas/default.aspx
Exposición
Nacional de Bellas Artes 1899.pdf Repository.eafit.edu.co
Google Arts & Culture
https://artsandculture.google.com/asset/la-mujer-del-levita-de-los-montes-de-efra%C3%ADm/cQG7tTNFL_amMw?hl=es-419
No hay comentarios:
Publicar un comentario