COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL RELOJ DE ARENA DE EVELYN DE MORGAN
FICHA TÉCNICA
- Obra: El reloj de arena
- Autora: Evelyn De Morgan
- Cronología: 1905
- Estilo: Prerrafaelita
- Material o materiales: Óleo
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Soporte: Lienzo
- Ubicación: De Morgan Collection
CONTEXTO
La pintora británica Evelyn De Morgan, nacida Mary
Evelyn Pickering, comienza bien pronto a interesarse por la Hermandad
Prerrafaelita. Comienza formándose con su tío el pintor prerrafaelita John
Roddam Spencer Stanhope, y con solo dieciocho años ingresa en la Slade School
of Art, tras convencer a sus padres de que se lo permitan.
Las influencias de su estilo son claras: por una
parte vemos la influencia de Botticelli, ya que De Morgan visitaba
habitualmente a su tío Stanhope en Florencia, donde admiraba las obras del
pintor italiano renacentista. La otra influencia evidente es Edward
Burne-Jones, pintor prerrafaelita del que De Morgan toma muchos aspectos.
De su vida personal, el factor más influyente en su
pintora es el ambiente espiritista en el que vivía, ya que la madre de su
marido William De Morgan se dedicaba al espiritismo. Esto se traduce en una
pintura muy simbólica y con aspectos esotéricos en la producción de Evelyn De
Morgan.
ANÁLISIS FORMAL
En
cuanto a la descripción formal, debemos citar como fuente la descripción que
hizo de esta obra la hermana de Evelyn, Wilhelmina Stirling:
“En una silla antigua, con incrustaciones de marfil, se ve a una mujer sentada. Detrás de ella, en la pared, hay tapices resplandecientes; sobre su cabeza cuelga una lámpara de oro de diseño medieval. Sus cortinas, en maravillosos tonos de amarillo y bronce rojizo, están cosidas densamente con perlas. Joyas de diseño bárbaro acentúan la riqueza de su atuendo y vuelven a brillar desde su pintoresco tocado, debajo del cual muestra el primer indicio de edad: sus mechones blanqueadores.
"Mientras tanto, con una tristeza inquietante, su mirada se fija en un reloj de arena, entrelazado con sus delgados dedos, donde la arena se está agotando velozmente: a sus pies hay una rosa moribunda, y cerca de ella hay un libro en el que se ven las palabras “Mos Janua Vitae” - La muerte es el portal de la vida. Así también, desatendida por ella, afuera de la puerta abierta se encuentra la figura de la vida, el Inmortal, trinando alegremente a la luz del sol con túnicas de azul celeste en medio de las flores florecientes de la primavera.”
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
A
nivel iconográfico esta obra tiene gran profundidad simbólica. En primer lugar,
la modelo elegida para esta obra es nada menos que Jane Morris, quien fuera el
rostro por excelencia del Prerrafaelismo. Al coger a esta mujer, icono de
belleza del siglo XIX, y representarla en su vejez, nos invita a reflexionar
sobre el paso del tiempo, un tema recurrente en la Historia del Arte. Aquí,
Jane, representada como una dama medieval, observa compungida el reloj de arena
que marca su propio paso del tiempo, mientras más allá de la estancia le espera
un ángel para llevarla a la otra vida.
Sin
embargo, para Evelyn De Morgan el más allá o la vida después de la muerte no
era algo negativo o triste sino todo lo contrario. Prueba de ello es el libro
que yace en el suelo al lado de la rosa, que conserva su belleza. El título de
este libro es Mos Janua Vitae, es
decir, “La muerte es el portal de la vida”. Esto se entiende por el carácter
esotérico de De Morgan: la madre de su marido, William De Morgan, era
aficionada al espiritismo y la pareja realizaba muchas sesiones espiritistas. Esto
se refleja en el estilo pictórico de De Morgan, cuyo simbolismo supera al de
sus coetáneos.
Cuando
la anciana protagonista de este cuadro abandone el plano terrenal, así como
todas las riquezas que alberga en su estancia, alcanzará un nivel superior
plenamente espiritual.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
CONCHA
MAYORDOMO:
http://conchamayordomo.com/2016/12/06/evelyn-de-morgan/
DES
CARS, Laurence. The Pre-Raphaelites.
Romance and Realism. 2000. Thames & Hudson.
EL
ESTUDIO DEL PINTOR:
https://www.elestudiodelpintor.com/2018/02/mas-alla-del-prerrafaelismo-evelyn-morgan/
FUNDACIÓN
DE MORGAN:
https://www.demorgan.org.uk/collection/the-hourglass/
MARSH,
Jan. Pre Raphaelite Sisterhood. 1985.
Ed. Quartet Books.
The
Kissed Mouth: http://fannycornforth.blogspot.com/2011/09/endless-digressions-on-evelyn-de-morgan.html
Celia Ramiro
No hay comentarios:
Publicar un comentario