COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LOS PRIMEROS FRÍOS
- Obra: Los primeros fríos
- Autor: Miquel Blay
- Cronología: 1892
- Estilo: Realista / Simbolista
- Material: Mármol blanco
- Tipología: Escultura exenta
- Tema: Anecdótico y costumbrista
- Dimensiones: 1,36 x 0,98 m.
- Ubicación: MNAC (Barcelona)
ANÁLISIS
FORMAL
Miquel Blay realiza un conjunto
constituido por la figura principal de un anciano con barba, acompañado de una
niña, los dos se encuentran totalmente desnudos y sentados en un banco en la
versión definitiva, pero hay que mencionar que en la versión inicial iban
vestidos. El anciano muestra una composición casi simétrica con una ligera
inclinación de la cabeza, acentuado por líneas rectas y ángulos. La niña sin
embargo muestra una disposición destacada por la línea curva, la cual permite
representar la conducta de movimiento hacia el personaje central, que se
mantiene fijo con los dos pies en el suelo.
En el procedimiento, emplea un grado
alto de realismo acompañado de una minuciosidad
extrema. Eso se aprecia en la anatomía del anciano, sobretodo en la textura
de la piel y la delicadeza y los pliegues de la carne. También hace falta
recalcar el naturalismo excepcional con que el artista consigue reproducir la
sensación de frío en las facciones del rostro del anciano, cincelando con todo
detalle la contracción muscular en el ademán facial y también en el cuello, en
el intento de sobreponerse de la desventura. Asimismo son muy expresivas las
manos, entrecruzadas, como si quisiera insinuar que no hay otra esperanza.
Todo ese esfuerzo, sin embargo, se
contrapone con la ternura en el caso de la niña, la cual contiene un rostro proyectado
por el artista a partir del sfumatto o
non finito, esta es la técnica con la que se logra destacar las formas
sedosas de su anatomía.
ANÁLISIS
ICONOGRÁFICO
En estas figuras se disipa la
consideración de escultura anecdótica por revelar una metáfora de la debilidad
del ser humano en estas dos etapas decisivas de su existencia como son la niñez
y la ancianidad. El artista catalán buscaba el objetivo de incitar al público a
meditar sobre los obstáculos y la dureza de la vida, y por eso se vale de la
magnífica expresividad de los personajes. El anciano muestra una musculatura
fuerte, esto indica la energía y el trabajo de los años de juventud; aunque la
mirada triste y sumisa que posee, la cual parece que haya aceptado la
vulnerabilidad de la vejez. La niña, sin embargo, frágil y cariñosa, presenta
una conducta de desamparo y miedo, por eso echa la cabeza hacia el hombro del
anciano. La desnudez de las dos representaciones coopera a dar una importante
fiabilidad a este mensaje lleno de simbolismo, a la vez que este aspecto hace
que el artista pueda destacar la actitud de desvalimiento.
Miquel Blay con todos estos componentes
alcanza a cambiar una escena de afecto y cariño emotiva en una representación
embellecida del padecimiento humano.
CURIOSIDADES
Fue premiada con la Primera Medalla en
la exposición Nacional de Madrid, esta representación realiza el contraste
entre el realismo, el simbolismo y el idealismo que significa la transición del
academicismo hacia una modernidad escultórica que se encuentra totalmente
formada en la obra de José Llimona y Enrique Clarasó.
También hay que decir que se ve una clara influencia de Rodin en esta obra por el tratamiento del mármol, sobretodo por resaltar la musculatura y usar la técnica del non finito en los dos personajes.
BIBLIOGRAFÍA
Y WEBGRAFÍA
-TRIADÓ TUR, J.R;
PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Història
de l’art. Barcelona, 2011.
-MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA:
https://www.museunacional.cat/ca/search/content/els%20primers%20freds
(Consulta:
02/02/2021)
-AMIGOS DEL MNAC:
https://www.amicsdelmnac.org/es/actualidad/la-obra-de-la-semana-32
(Consulta: 02/02/2021)
GALERÍA
DE IMÁGENES
Claudia Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario