COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE ANTES Y DESPUÉS
- Título: Antes y Después
- Autor: William Hogarth
- Cronología: 1730-1731
- Estilo: Barroco inglés
- Material: Lienzo
- Técnica: Óleo
- Soporte: Lienzo
- Dimensiones: 37.2 cm × 45.1 cm
- Ubicación: J. Paul Getty Museum Los Angeles
Esta
obra se encuentra inscrita en el Barroco ingles, un arte que muestra en gran
medida el rápido crecimiento de la ciudad de Londres en el siglo XVIII; a mediados
de siglo esta ciudad era la más grande de Europa, con una población de 700.000 habitantes.
La pintura
inglesa en esta época trata de reflejar a esta sociedad, por lo que proliferan los
retratos de familias distinguidas en la sociedad y las pinturas de critica
social o caricaturescas.
En
concreto en la temática de pinturas satíricas es la que critica mordazmente la
doble moral de la sociedad inglesa; en este tipo de pinturas se trata de ridiculizar
o exagerar los errores y las características más grotescas de esta sociedad a
través de la sátira y la caricatura.
Es decir se nos ofrece una imagen caricaturizada de la época y de sus vicios.
William
Hogarth es un pintor de temática muy variada que destaca tanto por sus obras de
retratos como por sus pinturas de carácter satírico que critican diferentes
factores, ya sea la corrupción, la doble moral o el abuso del alcohol en el
Londres del siglo XVIII. A William Hogarth se le considera uno de los grandes representantes
de la pintura británica.
En estos cuadros parejos podemos ver cómo William Hogarth nos muestra una triste realidad de su época que eran las jóvenes violadas por hombres adinerados. Esta pareja de cuadros nos muestra la escena desde dos perspectivas el antes y el después.
Estos
cuadros imitan y se burlan de la pintura de escenas de galantería o de cortejo
del rococó francés que proliferarón en la Francia del siglo XVIII. Este tipo de
pintura suele representar a hombres elegantes seduciendo a jóvenes, en cambio,
en esta pareja de cuadros de Hogarth, él nos muestra a un hombre elegante antes
y después de violar a una mujer joven.
Hogarth
hizo dos versiones de la obra, la primera versión representa una escena
pastoral o al aire libre que sigue esa parodia a las escenas galantes francesas
y la segunda versión corresponde a una violación en un interior.
Cabe
destacar la gran diferencia entre la primera versión, una escena más cercana a
las pinturas de galantería francesa y más pastoril, y la segunda mucho más cruda
y directa en cuanto a lo que ocurre en la escena. En la primera versión, vemos
un joven con vestido azul que se acerca a la dama mientras esta, su amante, se sonroja
mientras se aleja y hace un gesto con la mano de escuchar sus cortejos.
Si
bien varios detalles ya nos adelantan lo que acontecerá en la siguiente escena
como el vestido rojo alusión a la desfloración de la dama, las manzanas que
caen de su regazo, que, igual que ellos, caerán presos de las bajas pasiones, y
la rodilla del joven apunta al sexo de la dama.
En cambio, en la siguiente escena los jóvenes están sonrojados mientras se miran con complicidad.
En
la segunda versión y en la que nos vamos a centrar, en la primera imagen vemos
una habitación y a un hombre que, estando sobre una cama matrimonial agarra a
la mujer de la falda para atraerla hacia él mientras ella trata de huir de el agarrándose
a una mesa que se derrumba. Esta inestabilidad y desasosiego que nos produce el
cuadro aparte de por su temática es provocada también por las diferentes fuerzas
es decir como una figura quiere atraer mientras otra trata de huir de la escena.
Además, ese claro sentimiento de negación y de repulsión se ve, ya que ella le gira la cara a él e incluso con un sutil gesto con la mano trata de apartar la cabeza del hombre y su mirada hacia otro lado que no sea ella.
En
la segunda parte de la obra se ve a el hombre colocándose los pantalones
después de haber consumado el acto y disponiéndose a partir mientras la mujer
permanece sentada en la cama.
Después de esta segunda versión, que acarreo mucho éxito Hogarth hizo diferentes gravados sobre el mismo tema también titulados Antes y Despúes (Before and After)
En
la primera pintura, vemos cómo la mujer derrumba una mesa y del cajón de esta caen
unos libros, uno de ellos titulado Normas de la seducción. Esto junto a una carta
de amor componen un guiño irónico que hace el pintor sobre la situación que
acontece. Por otro lado, podemos ver un espejo que se va a caer y que en la
siguiente escena ya esta roto en pedazos, una alusión a la pureza; es decir
como el espejo después del acto se ha roto al igual que ella ha perdido su virginidad.
Además, los colores con los que se les representan también esconden un
significado: el rojo del hombre, alusión a esa actitud agresiva, y el blanco de
la mujer, por esa pureza y inocencia.
Otro de los detalles que nos llama la atención es el perro, un Spaniel, que en la primera escena está activo y ladra y en la segunda este está dormido, por lo que el perro que antes ladraba ahora se ha dormido y descansa esto es una clara alusión al deseo del hombre en la primera escena y en la segunda al deseo satisfecho.
Otro detalle es el cuadro de una flor en el fondo de la escena que nos remite a cómo esa inocencia de la joven es efímera; al igual que las flores que se marchitan, la joven se marchitara en una sociedad que permite estas acciones.
CURIOSIDADES
Se cree
que el protagonista masculino de la segunda versión es John Willes que más tarde
sería nombrado presidente del tribunal de primera instancia de Londres y que
era conocido por su mala vida.
También
cabe destacar que William Hogarth es considerado uno de los precursores de las
viñetas o del comic por su narrativa por escenas a través de cuadros que
repitió en numerosas ocasiones como en las series de cuadros de matrimonio a la
moda.
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
Primera versión Antes, 1730/31, Tate Gallery |
![]() |
Primera versión Después, 1730/31 |
![]() |
Segunda versión Antes |
![]() |
Segunda versión Después |
BIBLIOGRAFÍA
Before- museo J. Paul Getty museum
http://www.getty.edu/art/collection/objects/660/william-hogarth-before-english-1730-1731/
After- Museo J. Paul Getty museum
http://www.getty.edu/art/collection/objects/661/william-hogarth-after-english-1730-
1731/
before and after- Fitzmuseum
https://beyondthelabel.fitzmuseum.cam.ac.uk/labels/before-and-after
William
Hogarth- exposición
https://www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/hogarth/hogarth-room-guide- room-3
Ferrán Francesc Garcés Vaquer
No hay comentarios:
Publicar un comentario