Abstracción y texturas, Sesión 1
Esta vez nos vamos a
salir un poco de este esquema y vamos a dedicarnos a utilizar arenas y otros
materiales. Es decir, que no vamos a pensar tanto en color y forma, sino en
textura. Va a resultar un cuadro para disfrutar con el tacto, más que con la
vista. Ya ves, te dirán siempre: “¡Los cuadros no se tocan!”, pero en este caso
el espectador tendrá permiso para hacerlo.
Si no te gustan los
armazones, los esquemas rígidos, lo estructurado, ésta será tu técnica
preferida. Y tendrás que echar a andar tu creatividad.
Cuando se trabajan con
texturas, con elementos añadidos que no sean pintura, hay que usar soportes rígidos, para que toleren el peso de los objetos y se mantengan en el tiempo. Yo voy a
usar este tablero de DM, un sobrante de otra obra, de 23 cm por 18.5 cm y 4 mm de
grosor. Puedes utilizar una tablilla, cartón entelado, una placa de metal, lo
que quieras. Vamos, que si está bien preparado, se puede pintar casi sobre
cualquier superficie.
Además del tablero, vamos a emplear para este ejercicio cola blanca (si quieres una superficie blanca, puedes imprimarlo con Gesso), polvo de mármol fino y grueso (o lo que quieras; se pueden comprar en tiendas de materiales de construcción o de manualidades), otros objetos que quieras añadir (en mi caso, papel de regalo, cintas de tela, plumas).
Colores: las cintas me han inspirado la combinación de colores; para ello tendremos que usar blanco de titanio, rojo de cadmio, negro marfil, azul ultramar y amarillo de cadmio. (Lo haremos en óleo, pero también esta técnica sirve para el acrílico.)
Antes de ponerse a trabajar, piensa qué vas a hacer con los elementos que tienes. Arma una composición. Una posibilidad sería colocar las cintas de esta manera… O bien agregarle papel de regalo.
Una vez que tienes más o
menos decidido cómo lo vas a hacer tenemos que poner manos a la obra. Primero, le di una mano fina de
cola blanca al tablero, para que quede imprimado. Luego, preparé una mezcla con
polvo de mármol fino y grueso y un poco de cola blanca. La cantidad de arenas depende de lo que
quieras lograr: cuanto más pongas del grueso, más áspero y rugoso te quedará. Conviene
que vayas agregando la cola blanca de a poco, así podrás graduar mejor la
densidad de la mezcla. Si te queda muy espesa, puedes agregar un poco de agua,
pero ten cuidado, porque cuanto más líquida esté la mezcla se expandirá sobre
el soporte (pura albañilería).
Una vez obtenida esta pasta la colocas sobre el tablero como se te dé la gana. Yo opté por un diseño en diagonal, dejando las esquinas libres, pues allí quiero poner el papel de regalo. Puedes usar una espátula (hay que limpiarla enseguida después de su uso). Otra posibilidad es espolvorear la mezcla de arenas sobre la capa de cola blanca que colocamos antes, mientras esté húmeda.
Te va a quedar algo así.
Ahora tienes que esperar
24 hs a que la cola blanca se seque. Te encontrarás con algo así: la cola
blanca se endurece y, al volverse transparente, aparece el trabajo que hicimos
con las texturas.
En la próxima sesión empieza
lo divertido. Te esperamos.
¡No te olvides de limpiar
la brocha y la espátula!
Hoy aprendiste:
-
a preparar un soporte,
-
y a utilizar arenas para crear texturas.
Bibliografía
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
GOODING, Mel: Abstract Art, 2001
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and
techniques, 1991
©2020 Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario