COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE DANTE Y VIRGILIO EN EL INFIERNO
FICHA TÉCNICA
- Obra: Dante y Virgilio en el infierno
- Autor: William-Adolphe Bouguereau
- Cronología: 1850
- Estilo: Neoclasicismo-Romanticismo
- Material o materiales: Óleo, lienzo
- Técnicas: Óleo sobre lienzo
- Soporte: Lienzo
- Ubicación: Museo de Orsay, París
ANÁLISIS FORMAL
En
un paisaje rocoso y oscuro aparecen varias figuras. En un primer plano, dos
hombres desnudos en los que recae toda la iluminación del cuadro están enzarzados
en una violenta pero erótica pelea. En segundo plano, situados a la izquierda,
dos hombres observan la escena principal. Finalmente, en el plano último, un
tumulto de figuras desnudas se acumulan agresivamente. El color predominante de la composición es el
rojo.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
En
esta escena, Bouguereau representa un capítulo de la Divina Comedia, obra de la literatura universal escrita en el siglo
XIV por Dante Alighieri en la que narra su descenso al Infierno para
encontrarse con su amada en el más allá. En este viaje por el Infierno, su guía
personal es Virgilio, el poeta latino.
Dicho
Infierno se divide en círculos, y en cada uno de ellos están clasificados los
pecados de sus moradores. El octavo círculo, que aparece en esta escena, es el
hogar de los falsificadores o los falsos. Podemos
reconocer a Dante y Virgilio observando la escena. Virgilio aparece con una
toga y con la corona de laurel, ya que es un poeta laureado (autor de la Eneida). Sin embargo, vive en el Infierno por seguir la religión pagana.
Dante,
a su lado, aparece con su característico atuendo: vestido de rojo y con su
nariz aguileña.
Los
dos hombres que luchan ferozmente son Gianni Schicchi, que suplantó la
identidad de un fallecido para acaparar la herencia, y Capocchio, un hereje
italiano que practicaba la alquimia. Gianni es el hombre pelirrojo que propina
una paliza al moreno, Capocchio. Le clava la rodilla en la espalda, le desgarra
la piel con sus uñas y muerde agresivamente su cuello, directamente en la
yugular.
Esta
escena explícitamente violenta también encierra un aire de erotismo dada la
conjugación de los dos cuerpos masculinos desnudos, que refulgen bajo la luz. A
su vez, es una exhibición deliberada de las dotes técnicas del artista
William-Adolphe Bouguereau que demuestra aquí su capacidad de representar la
musculatura y la anatomía en movimiento con una exactitud sublime.
De
fondo y para coronar la escena, aparece un demonio sonriente y una montaña de
cuerpos de otros condenados.
El
estilo reflejado en esta obra es una excepción en la producción artística de
Bouguereau, conocido por sus obras puramente neoclásicas con gran presencia
femenina y de colores pastel.
GALERÍA DE IMÁGENES
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Celia Ramiro
Buena reseña
ResponderEliminarGenial. Gracias por la info.
ResponderEliminar