El arte en tiempos de Coronavirus: Ai Weiwei y sus obras más famosas sobre mascarillas
Nuestros pequeños actos individuales se
vuelven poderosos cuando son parte de la respuesta social. Una sociedad que usa
máscaras por las elecciones de los individuos, más que por la directiva de las
autoridades, puede desafiar y soportar cualquier fuerza.
BIOGRAFIA
Ai
Weiwei es un artista y activista contemporáneo chino. Durante toda su carrera
ha criticado al gobierno chino por su postura respecto a la democracia y los
derechos humanos, denunciando casos de corrupción gubernamental, como el caso
del derrumbe de las escuelas en Sichuan en 2008. Un artista que fue detenido y
arrestado e incluso se le prohibió el viajar al extranjero, por lo que sus
obras lo hacen por él.
Una
vida marcada por el destierro de su padre Ai Qing, prestigioso poeta al que el
gobierno prohibió publicar sus obras, por lo que la infancia del artista estuvo
marcada por la ausencia de libros y lectura. Este pasado hizo del artista una
personalidad tenaz y reivindicativa que ligada a su obra se centra en la
denuncia de las injusticias de su país Alguien
tiene que plantar cara y hablar. Si no hablo me convierto en cómplice..
Durante
su juventud vivió en los Estados Unidos, fundamentalmente en Nueva York, lugar
en el que participó en la Liga de Estudiantes de Arte, tomando contacto con los
círculos artículos y las tendencias vanguardistas del momento. Un artista que
bebe y se empapa de las figuras de Marcel
Duchamp o Andy Warhol.
![]() |
Vasija de la dinastía Han con el logotipo de Coca- cola 1995 |
En 1993 tuvo que regresar a China debido a la enfermedad de su padre, de este modo regresaba a su cultura y a su pasado, hecho que configuró aún más su personalidad artística. Es por ello por lo que sin desprenderse de esa tradición oriental, decide utilizarla para llevar a cabo una crítica social, hecho de ello queda reflejado en una de sus obras Vasija de la dinastía Han con el logotipo de Coca-Cola, de 1995; un símbolo occidental que marca un objeto propio del arte milenario. Pese a esta relación con la tradición, señalar que, fue internet la herramienta y arma que utilizó para su difusión llegando a decir que Internet es lo que más me ha afectado (…) y me ha encendido.
![]() |
The Bird Nest Stadium 2008 |
Su difusión se dio en 2008, con el diseño del estadio olímpico de los juegos de Pekín o también conocido como The Bird Nest Stadium. A partir de ese momento, las galerías comenzaron a interesarse por sus obras, llegando a exponer en 2010 en la Tate Modern de Londres, en la que llenó la sala de turbinas del museo con cien millones de pequeñas popas de porcelana hechas y decoradas por artistas expertos, representando la unión del trabajo tradicional chino, con el nuevo fenómeno económico reflejado en el producto de mayor exportación. Tras esto llegaría una de sus creaciones más polémicas, Remenbering, en la que utilizó nueve mil mochilas de colores sobre la fachada de un museo de Munich, para denunciar el terremoto de Sichuan de 2010 en el que murieron muchos niños por el mal estado de las escuelas.
![]() |
Remenbering |
El 3 de Abril de 2011, el artista fue detenido por la policía china y recluido en paradero desconocido, lo que provocó protestas en los ámbitos culturales y sociales del panorama internacional. Su liberación se produjo en Junio de 2011, después de ochenta y un días de prisión en una celda mínima. Como ya hemos comentado, su gobierno no le permitió viajar, por lo que todo lo organizaba desde su estudio, para así seguir exponiendo en museos y galerías de todo el mundo, hasta que en 2015 pudo salir de China, mudándose el pasado año a Reino Unido.
![]() |
Sunflowee Seeds. Tate Modern |
ARTE EN TIEMPOS DE COVID
Este
referente artístico no ausente de polémica y uno de los iconos de la disidencia
China, se ha posicionado con respecto a la crisis sanitaria mundial, ha sido
duro con su país, pero también con Occidente, señalando que deben asumir la
responsabilidad de encubrimiento de información.
Además
de ello, el artista comenta que la lección que ha traído esta pandemia es la
fragilidad de la vida, lo que ha hecho según él, que los seres humanos
comprendan la vida y la muerte. Comenta también, que ha servido para ubicar a
ricos y pobres en la misma página. Considera que es un buen momento para
pensar, estudiar e investigar y cree que es valioso el hecho de que nuestra
independencia en relación con la sociedad se ha incrementado.
Es
por todo ello por lo que el artista ha decidido imprimir sus obras más icónicas
sobre mascarillas, esperando recaudar con ello al menos un millón de dólares,
dinero que será donado a organizaciones internacionales que están ayudando a
las personas más vulnerables durante la pandemia. Estas mascarillas no están destinadas
a ser usadas sino que se han vendido por 50 dólares ,hasta
el 27 de Junio desde la plataforma Ebay, pudiendo adquirirse como una sola
obra, como una serie de cuatro o como un conjunto completo de 20.
![]() |
Mascarillas Ai Weiwei |
Estas mascarillas de tela, son serigrafiadas a mano y están acompañadas por una declaración firmada del artista. De este modo vemos, como es capaz de llegar a mucha gente, y lo más importante, hacer que esta piense, en palabras de propio artista Una sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y cuando está tan oscuro, todo lo demás empieza a brillar.
Alba Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario