COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE RETRATO DE ADELE BLOCH-BAUER I
FICHA TÉCNICA
- Título: Retrato de Adele Bloch-Bauer I
- Autor: Gustav Klimt
- Cronología: 1907
- Estilo: Modernismo
- Técnica: Óleo y oro
- Soporte: Lienzo
- Ubicación: Neue Galerie, Nueva York
CONTEXTO HISTÓRICO ARTÍSTICO
Gustav Klimt nace en 1862 en la ciudad de Viena, y
fallece a principios de 1918 como consecuencia de una apoplejía. Tras su
formación en la Escuela de Artes y Oficios del Museo Austriaco de Arte e
Industria, en 1883 funda la Compañía de Artistas junto a su hermano Ernst y
Franz Matsch, con la que llevaran a cabo numerosos decorados para distintos
teatros por toda Europa.
A finales de siglo, Klimt pasó a formar parte del
grupo de la Secession, asociación de artistas que tenían por objetivo
dar a conocer el arte austriaco en un ámbito internacional. Hasta 1905 el
propio Klimt, junto a Carl Moll y Josef Hoffmann se harán cargo de las
exposiciones de este grupo. Destaca la XIV Exposición, dedicada a Beethoven;
cada artista miembro aporta una obra, y Klimt realizó el Friso de Beethoven [Imagen 1], muy elogiado por Rodin, a pesar de las críticas de parte
del Parlamento.
Un año después será
nombrado miembro de honor en la Real Academia de Bellas Artes de Baviera. Ya en
1908, un pequeño grupo se separa de la Secession, y organiza una pequeña muestra de varias obras del artista, entre las
que se incluye su célebre El beso [Imagen 2]. En sus últimos años de vida se le concederán numerosos reconocimientos,
como ser designado presidente de la Unión Austriaca de Artistas.
En cuanto a la obra que nos
ocupa, Retrato de Adele Bloch-Bauer I [Imagen 3], debemos contar su historia en la Segunda Guerra Mundial. Dentro
del expolio a manos del Tercer Reich, este fue uno de los casos más
paradigmáticos; en esa intención de suprimir cualquier
rastro judío, le cambiaron el nombre, conociéndose entonces como “La dama de
oro”. Adele, la mujer retratada, falleció en 1925, y tras la ocupación nazi, su
marido se exilió en Suiza; todas sus posesiones fueron requisadas, entre las
que encontramos diversas obras de Klimt. En su testamento las legaba a sus descendientes,
siendo su sobrina, MariaAltmann, la que en el año 1998 las reclamaría al estado
austriaco.
ANÁLISIS FORMAL E ICONOGRÁFICO
En esta obra se retrata a Adele, quien
junto a su esposo Ferdinand (quien encargó esta obra a Klimt en 1903) formó
parte de la clase pudiente de principios del siglo XX; fue, además, una mujer
muy adelantada a su tiempo, y ampliamente formada.
Es considerada una de sus obras cumbre. Observamos
los rasgos típicos de la obra de Klimt, con un gran simbolismo y preciosismo,
junto a una ornamentación inspirada en la naturaleza y con un gran colorido,
donde se representan figuras humanas de carácter apacible. Estamos ante un
retrato ricamente decorado, en el que se emplea pan de oro, de plata y diversos
pigmentos.
La protagonista mira directamente al
espectador, con la cara ligeramente sonrosada y una mirada cómplice, amable.
Presenta asimismo una postura corporal erguida, y la posición de sus manos, con
los dedos entrelazados, nos muestra una imagen de seguridad, además de ser un
símbolo de distinción. En cuanto al ropaje, vemos que es el típico en otras
obras del artista, muy innovador para la época.
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
[Imagen 2] El beso (1907-1908) |
![]() |
[Imagen 3] Retrato de Adele Bloch Bauer I (1907) |
BIBLIOGRAFÍA
Neue Galerie: https://www.neuegalerie.org/
Fundación Juan March: https://www.march.es/
Klimt
Foundation:https://www.klimt-foundation.com/en/
Marina Soler
No hay comentarios:
Publicar un comentario