COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL DAVID DE BERNINI
FICHA TÉCNICA
- Título: David
- Autor: Gian Lorenzo Bernini
- Cronología: 1623-1624
- Estilo: Barroco
- Material: Mármol
- Ubicación: Galería Borghese (Roma)
ANÁLISIS FORMAL
Bernini
recibió el encargo de esta obra de su mecenas, el Cardenal Scipione Borghese,
para ser expuesta en la galería familiar. Los Borghese, amantes del arte,
construyeron un edificio, un museo, al estilo de los palacetes barrocos,
destinado a la exposición de su amplia colección de arte. En la Gallería Borghese conviven obras de
arte de artistas como Caravaggio, Rafael, Cesari, Guido Reni, Lavinia Fontana o
Rubens, entre otros. Pero sobre todos ellos brilla la colección de escultura de
Bernini. Allí podemos contemplar, junto a David,
los grupos escultóricos más famosos del artista barroco: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina o el conjunto compuesto
por Eneas, Anquises y Ascanio.
Este
mismo tema, el enfrentamiento entre David y Goliat, fue tratado por otros
artistas con diferente resultado. Por ejemplo, en el Renacimiento lo hizo el
gran Miguel Ángel de forma magistral. Aunque ambos artistas, Miguel Ángel y
Bernini, escogen representar a David
en momentos diferentes, se suele emplear las obras de ambos para explicar las
diferencias entre escultura Renacentista y
Barroco, pues cada una de ellas representa el espíritu del estilo
correspondiente.
Por
un lado, Miguel Ángel crea una imagen del héroe israelita en el momento previo
al enfrentamiento con Goliat, en reposo y pensativo, resultando una escultura
estática, clásica y de belleza idealizada, propia del Renacimiento. Por la
contra, Bernini, inmortaliza el momento álgido de la acción, en el que se dispone
a lanzar la mortífera piedra y le da más realismo y movimiento al personaje, al
más puro estilo de la escultura del Barroco.
Bernini
representa al futuro Rey David como a
un pastor portando su zurrón a la espalda, de estatura media, con el que
cualquier hombre normal y real se puede identificar. Son sus ideas y valores los
que le hacen grande. Y elige representarlo en el momento más tenso de la
acción, una tensión reflejada en la estudiada anatomía y la posición de la
figura; el cuerpo, dispuesto en diagonal, se apoya en ambas piernas, abiertas,
aunque el pie izquierdo apoyado solo en la punta de los dedos transmite cierta
inestabilidad. Parece querer salirse de la peana al buscar la posición idónea
para coger el impulso necesario; el cuerpo se arquea y gira, los brazos
dispuestos y tensando la cuerda de la honda, reflejan el esfuerzo que está
realizando. Todo en la escultura expresa movimiento, tensión y el esfuerzo de David. La composición en aspa, típica
del barroco, proyecta la energía y la fuerza hacía el exterior, es dinámica, se
proyecta más allá de su espacio y entra en el del espectador. El rostro,
también muy expresivo: el ceño fruncido, labios apretados y mirada fija y
erguida, buscando a su oponente, el gigante Goliat del que se intuye su
presencia.
David
se retuerce y se tensa de manera que su cuerpo adopta una forma en espiral,
provocando que el espectador gire a su alrededor obteniendo múltiples puntos de
vista y pudiendo apreciar mejor todos los detalles. Por ejemplo, desde el lado
derecho se ve el movimiento de David,
una zancada que casi es como un salto en el momento de tensar la honda; pero si
nos colocamos de frente se siente la tensión del momento previo al lanzamiento
mortal de la honda. Desde cualquier punto de vista tenemos detalles diferentes
que nos producen diferentes sensaciones, realmente podemos sentir la fuerza
contenida del momento.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Bernini
representa en esta obra un tema bíblico y cristiano extraído de un pasaje del
Antiguo Testamento, el enfrentamiento entre David
y el gigante Goliat, aunque solo vemos a David,
la presencia de Goliat está implícita.
Como
se cuenta en el pasaje de la Biblia, en medio del enfrentamiento entre
Israelitas y Filisteos, David, un
joven pastor, se ofrece voluntario para enfrentarse a Goliat después de
escucharle burlarse del pueblo de Israel y de su Dios. Salió al campo de
batalla armado solo con su honda, cinco piedras en su zurrón y su Fe, mientras
Goliat portaba escudo, espada, lanzas y cota de malla. Con solo una de sus
piedras logro herir de muerte al presuntuoso gigante, para luego cortarle la
cabeza con su propia espada.
David
logró ganar a Goliat porque tenía fe, era listo y manejaba a la perfección un
arma de largo alcance, la honda. Goliat era grande y presuntuoso, bueno en la
lucha cuerpo a cuerpo. El héroe israelita representa al débil y pequeño,
mientras que el gigante representa al grande y poderoso. Lo que nos enseña es
que, muchas veces, cuando algo nos parece imposible de conseguir y todo parezca
estar en nuestra contra, siempre existe la posibilidad de salir adelante, solo
hay que creer en que si se puede, tener fe y buscar la forma más inteligente de
conseguir nuestros objetivos.
A
sus pies, David, tiene la coraza que
le presta el Rey Saúl para defenderse en la batalla, pero que no puede usar
porque le queda grande. También está en el suelo el arpa que tocará tras la
victoria, un instrumento rematado con una cabeza de águila, símbolo de los
Borghese y que siempre aparece representada en las obras que encargan.
CURIOSIDADES
Curiosamente,
Bernini, ideó la obra pensando en que se expusiese al modo clásico, junto a una
pared, de hecho la que sería la parte trasera parece no estar terminada. Y así
estuvo durante mucho tiempo, pero el movimiento de la figura en helicoidal que
provoca esa multiplicidad de puntos de vistas, hace que resulte más adecuada la
ubicación actual, en medio de una de las salas de la galería, permitiendo que
el espectador pueda girar alrededor de David
y observar los detalles.
Por
otro lado, otra curiosidad respecto a esta escultura es que el artista,
Bernini, podría haber tomado como referencia la expresión de esfuerzo de su
propio rostro al trabajar el mármol, para lograr que David refleje la tensión
del momento y nos la transmita en los gestos de la cara.
BIBLIOGRAFÍA
HERRMANN
FIORE, Kristina: “Guía de la Galleria
Borghese”. Roma, 1997.
HISTORIA
ARTE. HA!
https://historia-arte.com/obras/david-de-bernini
(Consulta: 27/03/2020).
BIBLIA
VIDA. DAVID Y GOLIAT, HISTORIA DE LA BIBLIA.
https://www.bibliavida.com/historias-biblicas/david-y-goliat-historia-de-la-biblia.html.
(27/03/2020).
LA
GUÍA DE HISTORIA DEL ARTE
https://arte.laguia2000.com/escultura/david-de-bernini
(Consulta: 30/03/2020).
GALLERIA
BORGHESE
https://galleriaborghese.beniculturali.it/
(Cultura: 30/03/2020).
GALERÍA DE IMÁGENES
María Isabel Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario