Creando abstracción, Sesión 2
![]() |
Ejercicio terminado |
En la sesión anterior
te propuse un ejercicio sobre pintura abstracta. Te sugerí esta composición
geométrica, repasamos un poco el círculo cromático y te expliqué cómo elegir
combinaciones de colores.
Hoy toca sacar la
paleta, los pinceles y los colores. Yo me decanté por los colores primarios más
negro, pero la idea es que tú busques los contrastes y armonías que mejor vayan
con tu estilo y personalidad.
Como puedes ver en el
ejercicio terminado, la idea es que en las franjas superiores, ésas de ancho
variable, el color vaya cambiando de tonalidad, como en un degradé.
Para evitar imperfecciones
(aunque siempre habrá que retocar algo) y poder pintar rayas sin problemas, te
aconsejo colocar cinta carrocera (o de pintor, de enmascarar o masking tape) sobre la línea de
separación de cada franja y delimitando así la que queremos pintar. De esta
manera vamos a ir pintando todo el cuadro, lo cual implica que al aplicar la
cinta, la pintura esté seca. (Si no quieres esperar entre paso y paso, pintar
con acrílico puede ser una opción para ti: seca más rápido.)
![]() |
Nos ayudamos con la cinta. |
Vamos a empezar
entonces por las rayas verticales. Pintaremos primero las dos del extremo: la que
va en rojo puro, la de la izquierda, y la amarilla, la de la derecha. En cada
franja (de ancho variable) vamos a aplicar el color de esta manera: del lado
izquierdo de cada franja, con el pincel cargado de color, pero sin diluyente.
Luego, impregnamos un pincel limpio en trementina y extendemos el color hacia
la derecha de esa misma franja. Así logramos el efecto de transparencia y de
movimiento hacia el otro extremo.
![]() |
Aplicamos color puro en las franjas de los extremos. |
Luego tenemos que
preparar un naranja con rojo y amarillo en partes iguales. Lo aplicamos de la
misma manera en la cuarta franja contando desde la izquierda (no estoy contando
las rayas de 1.5 cm; si las tomas en cuenta, sería la séptima).
![]() |
Ahora nos toca la franja central. |
Agrégale al naranja de
tu paleta un poco de rojo y pintamos con esta mezcla la franja que está a la
izquierda de la que trabajamos recién. Le vuelves a poner un poco más de rojo y
pintamos la franja que quedó libre entre nuestros naranjas y el rojo.
![]() |
Ahora vamos a los
amarillos. Pon en tu paleta amarillo puro y le agregas una pizca de rojo; con
esta mezcla pintamos la raya que está a la izquierda de la del extremo, la del
amarillo puro, y siempre con la misma técnica. Y de nuevo, le agregamos otro
poquito de rojo a la mezcla anterior y cubrimos así la última raya que nos
quedaba libre. Tenemos que esperar a que nuestro ejercicio se seque.
Vamos ahora a trabajar
las barras de 1.5 cm. Para ellas usé azul ultramar con un poco de negro. Una
vez que las tengas listas tenemos que esperar a que la pintura esté seca.
![]() |
Barras azules |
Nos toca ahora cubrir
la franja horizontal inferior. Esto es fácil: cubrir con rojo, sin ningún
efecto. Dejamos secar y luego trabajamos la franja horizontal más pequeña con
azul ultramar puro.
![]() |
Ejercicio terminado |
Ahora es el momento de
revisar imperfecciones o errores. Puede ser que las medidas de cada raya hayan
variado, así que conviene tomar una regla y volver a medir. Si hay una
desviación de algún milímetro o no están perfectamente rectas, el resultado no
será el mismo.
Ya está terminado
nuestro experimento de abstracción geométrica. Es sólo una sugerencia. Si son
demasiadas mediciones para ti y quieres algo más espontáneo, ¡adelante! Busca
tus propias armonías de colores, tu propia composición.
¡Ojalá que hayas
disfrutado con este ejercicio!
No te olvides de
limpiar la paleta y los pinceles.
Hoy aprendiste:
-
ciertos conceptos sobre la pintura abstracta,
-
a componer un cuadro basándote en la abstracción geométrica
- y a pintar
gradaciones de color.
Bibliografía
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
GOODING, Mel: Abstract Art, 2001
ITTEN, Johannes: Kunst der Farbe, 2000
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and
techniques, 1991
©2020
Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario