Ojos que te miran, Sesión 2
![]() |
Ejercicio terminado |
La última vez que nos vimos dibujamos el ojo de Mme. Moitessier sobre una base oscura. Te enseñé a
preparar el tono de la piel, dibujamos el ojo y lo dejamos preparado para poder
seguir en esta sesión. Y así lo dejamos.
![]() |
Lo dejamos así. |
Supongo que deberás
preparar de nuevo el color de la piel. Si no logras exactamente el mismo tono,
no te preocupes. Aplicaremos más de una capa de pintura todavía.
Nos toca ahora trabajar
toda la zona que rodea el ojo: párpados, canto de la nariz y parte de la
frente. Separa un poco de tu mezcla en la paleta y agrégale un poco de carmín.
Con este color vamos a pintar la zona externa de la ceja, parte de la frente y
zona externa del párpado inferior.
![]() |
Trabajamos el párpado inferior, parte de la nariz y frente. |
Luego, separa otro poco
de tu color piel y le agregas un poco de azul. Con este color pintaremos la
zona interna del párpado inferior, desde el lagrimal hacia abajo. Con el dedo o
pincel seco difuminamos hacia el centro del párpado de tal manera que se funda con
el tono que habíamos aplicado antes.
Hacemos lo mismo en la
porción de la frente que tenemos sobre la ceja.
Desde el lagrimal,
pintamos una raya con nuestro tono de piel original, para remarcar lo que sería
el límite del párpado inferior. Y con nuestra mezcla de tono piel + azul
modelamos el canto de la nariz.
Con tierra sombra
tostada representamos las pestañas del párpado inferior y el borde del
lagrimal. ¡No tienes que pintar las pestañas una a una! Se trata sólo de
sugerirlas, pintando su sombra.
Seguimos con la ceja:
mezclamos aparte, en la paleta, tierra sombra tostada, muy poco carmín y azul
ultramar y con tu pincel de punta fina sugerimos pelos en la parte exterior y
más delgada de la ceja. La porción restante, con un pincel más ancho y
sugiriendo los pelos. Difumina los bordes.
![]() |
La ceja |
Trabajamos ahora en el
párpado superior e inferior, de nuevo, con nuestro tono base para la piel. Los
representamos con una línea en este color, pero los extremos serán más oscuros,
de tal manera que ésta sea más luminosa en el centro.
![]() |
Los párpados |
Volvemos al blanco del
ojo. Revisa la zona del lagrimal: observa el tuyo y trata de reproducirlo, sin
detallarlo demasiado. Retocaremos el blanco del ojo: para dar sensación de
superficie curva, sombrea los 2 extremos con blanco+nuestra mezcla de tierra
sombra, carmín y azul; tiene que quedarte un color gris medio. Debajo del
párpado superior, pinta una línea de tierra sombra tostada para representar la
sombra de las pestañas sobre el blanco del ojo.
![]() |
Blanco del ojo, de nuevo. |
Como verás, hemos
dejado para el final el iris. Con él el ojo gana toda su expresión. Tienes que
tomar en cuenta que es una semiesfera: pinta la circunferencia con tierra
sombra tostada con azul; luego, difumina los contornos, especialmente el
inferior. Para darle más transparencia, puedes aplicarle con mucho cuidado un
poco de ocre. Luego pinta la pupila con el mismo color del iris + negro. Si
bien ya teníamos marcado el iris desde el comienzo, toma en cuenta que la
posición donde lo pongas no es trivial: indica la dirección de la mirada del
personaje.
![]() |
Iris y pupila |
Pero todavía no hemos
terminado. Un ojo sin brillo es un ojo muerto, sin vida. Con blanco puro y tu
pincel de punta fina aplica un punto o raya en la posición que corresponda,
según tu modelo.
![]() |
Brillo |
¡Y listo! Ya tenemos el
ojo de Mme. Moitessier. Espero que este ejercicio no te haya resultado
demasiado complicado. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar conmigo.
No te olvides de
limpiar la paleta y los pinceles.
Hoy aprendiste a:
- Dibujar
y pintar las diferentes partes de un ojo y
- Preparar el color para la piel iluminada o en sombras.
Bibliografía
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde,
1985
GRIMME, K.H. Ingres, 2007
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and
techniques, 1991
©2019
Cristina del Rosso
No hay comentarios:
Publicar un comentario