COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE MOULIN ROUGE: LA GOULUE
FICHA TÉCNICA
- Título: Moulin Rouge: La Goulue
- Autor: Henri de Toulouse-Lautrec
- Cronología: 1891
- Estilo: Modernismo
- Técnica: Litografía
- Soporte: Papel
- Ubicación: Museo del arte de Indianápolis, Estados Unidos (y otras instituciones)
CONTEXTO
HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Henri
Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa nace un 24 de noviembre del año 1864, y
fallece en Gironde el 9 de septiembre de 1901.
Padece
una enfermedad congénita que afecta a su estructura ósea, algo que será un
condicionante a lo largo de su vida. Debido a que debía estar inmovilizado en
frecuentes ocasiones, desarrollará un gran interés por el dibujo y la pintura.
Al
trasladarse de su ciudad natal, D’Albi, a la capital francesa, Toulouse-Lautrec
conocerá los diferentes movimientos artísticos del momento, y mostrará un
fuerte compromiso con la modernidad. Frecuentará los ambientes más libertinos
de París, siendo un habitual de sus prostíbulos, algo que le servirá de
inspiración para algunas de sus obras, como por ejemplo La Lavandera.
![]() |
La Lavandera |
Lautrec
será reconocido principalmente por su cartelería, que desarrollará profusamente
en la última década del siglo XIX. Se trata de imágenes que, aunque en
apariencia puedan parecer simples, están dotadas de una gran fuerza y colorido,
algo que podemos apreciar en la imagen que nos ocupa. En relación a su
producción pictórica, encuadrada en el Postimpresionismo, destacan obras como Au Moulin Rouge (1892) o Baile en el Moulin Rouge (1890),
comentada con anterioridad en el blog.
Tras
una vida intensa de creación artística, Lautrec fallece en 1901 a los 36 años
de edad.
ANÁLISIS FORMAL E ICONOGRÁFICO
Como
hemos mencionado con anterioridad, Lautrec será un maestro de la cartelería,
creando un total de 31 carteles entre los años 1891 y 1900.
Estamos
ante el primer cartel que realiza el artista, y precisamente lo
dedica a uno de los centros de ocio nocturno más emblemáticos del XIX: el
Moulin Rouge, que sigue constituyendo, a día de hoy, uno de los lugares más
destacados de París. Forma parte de la promoción del espectáculo que se
desarrollaba en él, y aparecen representada una de las bailarinas de más
renombre: Louise Weber, quien es conocida con el sobrenombre de la goulue (la glotona) y con el de “la
reina del cancán”.
Acompañada
de siluetas masculinas, el cartel presenta estas figuras de manera plana y
sencilla, apareciendo las mismas superpuestas y configurando distintos planos.
En cuanto a los colores, no hay degradación, y emplea tonos de gran fuerza como
el rojo o el ocre.
El
cartel gozó de una gran aceptación por parte de la crítica y fue muy
reconocido, lo que animó a Lautrec a seguir creando.
BIBLIOGRAFÍA
www.moulinrouge.fr
Marina Soler
No hay comentarios:
Publicar un comentario