COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE DESCANSO. SOCIEDAD CON SOMBREROS DE COPA

FICHA
TÉCNICA
- Obra: Descanso. Sociedad con sombreros de copa
- Autor: Kazimir Severinovich Malevich
- Cronología: 1908
- Estilo: Simbolismo
- Técnica: Técnica mixta sobre cartón
- Dimensiones: 23'8 x 30'2 cm
- Ubicación actual: Museo del Estado Ruso, San Petersburgo.
ANÁLISIS
FORMAL
Nos
encontramos en la Rusia Zarista, en la cual el arte comienza a tomar una forma
diferente, pues en 1861 se produce una reorientación del arte ruso después de
que catorce alumnos abandonasen la Academia de Arte de San Petersburgo por no
ser aceptados sus libres temas propuestos para obtener el premio Gran Medalla
de Oro.
Estos
nuevos artistas pedían que la pintura dejase de estar condicionada por los
cánones academicistas y que se considere la figura humana de forma más
individualizada y no como prototipos. También dieron una gran importancia al
paisaje, ya que se interesan por las nuevas corrientes que aparecen en
Occidente, más concretamente por el impresionismo francés.
Malevich
en su juventud comienza a conocer estas primeras vanguardias y se interesa por
el impresionismo, pues desde pequeño se ha fijado en la naturaleza y la luz
cambiante como se refleja en ésta durante el transcurrir de las horas. Son las
pinturas de Monet y Cézanne las que le inspiran para dirigir su creación
artística hacia esta vanguardia y es así como en sus primeros años viviendo en
Moscú se va a orientar por el postimpresionismo y el simbolismo.
Malevich
no va a basar su obra solamente en la naturaleza y la luz, sino que se va a
interesar por la representación de la vida cotidiana. Suele representar parques
y jardines con la presencia de figuras casualmente reflejadas que dan un
espíritu de espontaneidad.
Uno
de esos ejemplos en los que vemos su juventud impresionista es en esta pintura,
en la que se representan una treintena de figuras, la mayoría femeninas. Entre
ellas no hay ninguna relación, pues cada una toma una postura y actitud
distinta, como por ejemplo, un hombre orina en la parte superior de la composición.
Casi
todos estos personajes tienen una vestimenta blanca -menos dos figuras
masculinas-, que se contrastan con el verdoso fondo. Se añaden algunos toques
de color naranja o violeta para romper con la monotonía
Un
aspecto que sobresale en esta pintura y que tiene que ver con lo comentado
anteriormente; es ese especial interés por la ausencia de profundidad espacial
y la estructura en relieve que aparece en primer plano, causado,
primordialmente por la ausencia de sombras.
ANÁLISIS
ICONOGRÁFICO
Malevich
en esta pintura quiere simbolizar la alegría, concretamente de una sociedad
burguesa que disfruta de su tiempo libre, por ello están representadas la
mayoría de las figuras de color blanco, representando este estatus social. Sin
embargo, trata este tema con una cierta crítica hacia esta clase social,
reflejada de forma clara en el hombre orinando en medio de la multitud de gente.
BIBLIOGRAFIA
SIMMER,
Jeannot. KOHLHOFF, Kolja. Kasimir
Malevich. Vida y obra. Könemann, 2000.
PAINTING
PLANET. “Descansar sociedad en cilindros- Kazimir Malevich”. En:
https://painting-planet.com/descansar-sociedad-en-cilindros-kazimir-malevich/
ESAS
COSAS QUE VALEN LA PENA. “Kazimir Malévich en el Museo Ruso de Málaga”. En:
https://esascosasquevalenlapena.blogspot.com/2019/01/malevich-en-el-museo-ruso-de-malaga.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario