LEÓN MONUMENTAL
En esta ocasión nos damos un paseo por el espinazo monumental de la ciudad de León, deteniéndonos en sus hitos más conocidos, por mucho que ya
se conozcan nos van a permitir saborear la médula
espinal de la ciudad enhebrando, de este modo, un paseo por el León más
monumental y deslumbrante.
León es una ciudad para patear de día, ya que así podrán deslumbrarte los reflejos de los
cientos de metros de vidriera de la
catedral, para dejarte los ojos en el Panteón
de Reyes de la Iglesia de San Isidoro, o para disfrutar de la zona más modernista.
Cuando uno visita León puede ver y disfrutar
de calles plagadas de historia, templos góticos imponentes, edificios monumentales sorprendentes, palacios que parecen sacados de cuentos, reliquias sagradas escondidas, gentes sencillas y peregrinos del
antiguo camino de Santiago. Pero también
encontrará callejuelas angostas y llenas de vida en su Barrio Húmedo en el que podrá disfrutar de generosas tapas que seducen al gusto de inmediato.
Una ciudad que fue antiguo núcleo romano, capital del reino
medieval y lugar de celebración de las primeras Cortes Parlamentarias que tuvieron lugar en el mundo, en el año
1188, como así lo reconoció la UNESCO
en 2013.
Como ya hemos comentado, León tiene origen romano y lo tiene incluso en la etimología
de su nombre, que deriva de legión,
lo cual nos hace viajar al pasado y más concretamente a la legión romana VII Gémina, un campamento romano que se
asentó en lo que hoy día conocemos como León, en el año 74 d.C. Curiosamente su calle
ancha sigue casi el mismo trazado que la antigua Vía Principalis romana.
El León modernista, el León de Gaudí
Para empezar nuestra visita por León elegimos la plaza
de Santo Domingo, un punto que une
lo moderno con lo antiguo o lo que es lo mismo, punto de unión entre el
centro de la ciudad y el casco antiguo. Desde aquí llegas a la plaza de San
Marcelo o de las Palomas. El primer edificio que encuentras es la Casa Botines. Uno de los tres que el
arquitecto Gaudí construyó fuera de
Cataluña, un palacio con aire medieval
y numerosas características del neogótico
que reforzó con las cuatro torres cilíndricas rematadas con pináculos que instaló en cada una de
las esquinas. Al lado se encuentra el palacio
renacentista de los Guzmanes, otro edificio histórico de referencia en
la ciudad. Fue construido por Rodrigo
Gil de Hontañón, que lo realizó sobre un antiguo palacio gótico mudéjar, situado junto a la
antigua muralla de la ciudad. Un
edificio renacentista con toques
platerescos que se inició en 1560 y fue concluido en 1977. De este edificio
destaca significativamente su fachada
principal del siglo XVI, otra de las partes más significativas es su patio interior, rodeado de una galería con
arcadas con hermosas grandes vidrieras.
![]() |
Casa Botines |
![]() |
Palacio de los Guzmanes |
La calle Ancha de León, acceso al casco antiguo
Continuamos el recorrido por la calle Ancha, que une la Casa Botines con la plaza de la Catedral. Esta calle recibe su nombre en contraposición a las calles estrechas y angostas del Barrio Húmedo con las que limita a la derecha. Es una de las calles más comerciales de la ciudad, ideal para las compras y el paseo, porque está totalmente peatonalizada. La vista se deleitará mirando los edificios modernistas de finales del siglo XIX que salpican esta calle.
![]() |
Calle Ancha |
La luz de León, su catedral
La calle Ancha desemboca en la Plaza de la Regla en la que nos encontramos con la impresionante y monumental fachada principal de la Catedral. Catedral conocida como la Pulchra Leonina y construida sobre las antiguas termas romanas, es un edificio imprescindible para ver en León, ya que fue el primer edificio considerado monumento nacional en 1844. Es admirada por sus increíbles vidrieras policromadas, 134 ventanales en total junto a 3 grandes rosetones, estando a la altura de catedrales como la de Chartres en París. Sus vidrieras no son las únicas maravillas de la catedral, sino que también podrás deleitarte de la grandeza sonora de su órgano, haciendo de la visita un momento especial y mágico.
Pero, admirar la inmensidad del edificio en su entorno y recorrerlo por los cuatro costados es toda una tentación, ya que en los alrededores de la catedral se pueden contemplar otros edificios imponentes como el de la Orden hospitalaria de Nuestra Señora de Regla. Además podrás deleitarte con las vistas de varios frontones de iglesias próximas, las cuales te llevarán al León más renacentista y de tintes italianos.
![]() |
Catedral de León vista exterior |
![]() |
Vidrieras de la Catedral de León |
![]() |
Orden Hospitalaria de Nuestra Señora de Regla |
La colegiata, la capilla Sixtina del románico
Desde la catedral merece la pena ir dando un paseo
hasta el barrio Romántico. En este barrio podemos apreciar una gran oferta
cultural y gastronómica a partes iguales, ya que aquí se encuentra La Colegiata de San Isidoro. Rodeando la
catedral se puede pasear a lo largo de la murallas medievales con sus puertas de
acceso hasta casi la plaza de San Isidoro. Son muchas las cosas que tienes que
ver en un día en León, pero La Colegiata
no puede faltar.
En otros tiempos fue un templo romano dedicado a Mercurio, pasó también a ser un templo
dedicado a San Juan Bautista, el
cual fue destruido y reconstruido en el siglo XI para albergar la Basílica que acogería los restos
mortales del niño mártir San Pelayo,
siendo esta arrasada por los musulmanes
que invadieron León. Con La Reconquista se construyó la actual Basílica, y hoy en día es el mejor conjunto románico de toda España.
Destacar también el Panteón de Reyes
de su interior, el cual se ha utilizado para albergar los restos mortales de reyes y reinas que se encontraban dispersos
por el Reino de León, encontrando hoy día
33 miembros de la corte leonesa.
Aunque lo que merece una especial atención de esta
colegiata son las pinturas y los frescos
que podemos vislumbrar en el interior. Seis
bóvedas ricamente decoradas con murales que representan escenas agrícolas, bíblicas e históricas.
Estas pinturas perfectamente conservadas han recibido el apelativo popular de “la Capilla Sixtina del Románico”.
En la Basílica
de San Isidoro se puede visitar el museo,
en el que apreciar sus grandiosos tesoros
y antigüedades, así como la fabulosa
biblioteca de códices, cantorales, pergaminos y ejemplares históricos
únicos. Destacar también la gran cantidad de reliquias sagradas que ascienden a 2.500 y que se encuentran custodiadas bajo grandes medidas de
seguridad que impiden ser visitadas. Señalar como objeto de una belleza
indiscutible, el Cáliz de Doña Urraca,
objeto de múltiples controversias, ya que según estudios locales, podría
tratarse del legendario Santo Grial.
![]() |
Colegiata San Isidoro |
![]() |
Panteón de los Reyes |
![]() |
Pinturas colegiata |
![]() |
Cáliz Doña Urraca |
El barrio Húmedo: turismo y gastronomía van de la mano
Pasar un día en León y no ir de tapas tiene delito. Si la ciudad es conocida por algo, además de
por su catedral y monumentos, es por la costumbre de las tapas gratis con cada
consumición,
como
ocurre en otras ciudades como es el caso de Granada. Para disfrutar de esta
costumbre nada mejor que visitar el barrio Húmedo, motivo por el que
lo hemos dejado para el final de la ruta. Un barrio en el que destacan el
entramado de calles estrechas y
medievales que desembocan en la plaza
Mayor y la de San Martín, como el centro de la zona de tapeo. Señalar
también por su espectacularidad La Plaza del Grano (o de Santa María
del Camino) de una belleza inigualable. Si por el contrario lo tuyo no es
la gastronomía y prefieres seguir disfrutando de la oferta de turismo cultural puedes realizar la Ruta judía que coincide
en su mayor parte con esta parte de la ciudad.
Si lo tuyo no son las visitas turísticas convencionales, y prefieres salir de los circuitos turísticos al uso, León te
ofrece otras alternativas. A 40 km
de León, en el corazón de la montaña,
encontramos las Cuevas de Valporquero,
un laberinto de salas en roca caliza
moldeada durante millones de años. Estas cuevas son un regalo de la naturaleza y en ellas podemos
disfrutar de galerías y salas de
formaciones naturales, cascadas, caminos misteriosos etc… así que si lo tuyo no
es lo convencional, este es tu lugar.
![]() |
Cuevas de Valporquero |
Recordar al lector, antes de terminar que este paseo o
ruta es sólo un aperitivo de lo que podrás encontrar en este fantástico destino
y que esta ciudad ofrece muchos secretos al viajero y hay muchas más cosas que
visitar en León, como los restos de la muralla romana o el Museo de arte
Contemporáneo. Por ello si quieres ayudarnos a completar este post te animamos
a que recomiendes en redes sociales más lugares recomendados para ver en León.
No me gustaría terminar sin destacar que León fue la
primera ciudad que logró el pasado año el nombramiento por parte de la UNESCO,
por su modelo de turismo sostenible, siendo este aspecto un plus más a la hora
de visitar esta ciudad.
Alba Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario