COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE GÓTICO AMERICANO
FICHA TÉCNICA
CONTEXTO HISTÓRICO
Grant
Wood es uno de los pintores regionalistas más icónicos en la historia del arte estadounidense. Su
trabajo se formó gracias a su gusto y admiración por los pintores flamencos del
siglo XV, en especial de Jan van Eyck.
El momento cumbre de su trabajo se desarrollo después del crack del 29 (la gran depresión), la cual trajo muchos
contratiempos para los artistas de la época como Wood y Edward Hopper, Georgia O`Keefe, Alice Neel y Jason Pollock.
La
gran depresión fue un periodo de
crisis económica de magnitud mundial. Comenzó un martes 29 de octubre de 1929
(de ahí el termino martes negro) en
donde la bolsa de valores de Nueva
York cayó de una manera fulminante ocasionando que la economía bancaria se
desbordara y quebraran más de 600 bancos. Como consecuencia de la gran
depresión, la mayoría de los mercados americanos se vieron muy afectados entre
ellos el de las artes. Para 1932, Grant Wood fundó
junto con Edward Rowan el Stone
City Art Colony, en Iowa para
ayudar a los artistas que sufrieron estragos después del crack del 29.
ANÁLISIS FORMAL
Gótico Americano es la obra más emblemática de los años treinta de los
Estado Unidos. Tiene todos los elementos que conforman al entorno campirano característico del centro-norte del país (Iowa,
cercanía con los estados de Kansas y Nebraska). El objetivo de Wood era lograr
plasmar en los rostros de los dos campiranos los valores rurales de la época, aunque esta intención no fue bien
recibida por los granjeros del oeste del país, quienes lo tomaron como una
ofensa a su trabajo y a la historia de sus antepasados.
El término gótico americano no hace referencia a la imagen seria del hombre en primer plano,
sino a la casa que se encuentra a
sus espaldas, cuya construcción de madera y su estilo es propio de finales del siglo XIX, con elementos inspirados en
el neogótico como la ventana con forma de arco. La casa no
fue producto de la imaginación de Grant, sino que plasmo una real ubicada cerca
de su casa en Eldon, Iowa.
![]() |
Granja modelo para obra Gótico Americano, Iowa USA. |
Los dos personajes
centrales de la obra dan a muchas interpretaciones ¿son padre e hija,
marido y mujer o simplemente dos habitantes de la región? Grant Wood utilizó de
modelos a su hermana y al dentista de la familia (Nan Wood y B. Mckeebe). Entre
los elementos representativos de esta pareja, el primero es la indumentaria, la
cual es típica del siglo XIX utilizada por los granjeros de los diferentes cultos protestantes emigrados de
Europa. La figura femenina juega con
la personalidad de una mujer recatada y
culta a su religión; sus rasgos
puritanos presentes en el cabello recogido, el cuello blanco y firme de su vestimenta
y la similitud de las cortinas con parte de su vestido representaban la sobriedad de la mujer decimonónica en
los Estados Unidos.
Por su parte el
hombre representa la autoridad,
su semblante serio da un discurso de pertenencia al lugar el cual está
dispuesto a defender de quien quiera robárselo, por ello el uso de la horca. Este objeto punzante es el
elemento fundamental para el trabajo de campo, y por la forma en la que el
granjero lo sostiene, refleja tensión y
amenaza. Pero, ¿qué otra cosa puede defender? Además de su hogar, la protección a su esposa o a su hija pura
y casta. Por último, la mirada firme y
desafiante del hombre no deja a dudas que no quiere ningún tipo de relación
con nadie.
Con esta obra, Grant Wood plasmó una parte esencial de la
sociedad norte americana: a la gente de
campo, además de jugar con el
espectador y lograr que este mismo se formule su propia interpretación de
la obra. Después del Crack del 29, los artistas que continuaron el legado de
Grant también siguieron la línea de temas de campo, hasta ya entrada la segunda
mitad del siglo XX.
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
Grant Wood |
![]() |
Nan Wood y B. Mckebee, hermana y dentista del pintor. |
![]() |
Figura femenina y detalles en vestimenta y cortinas. |
![]() |
La horca, elemento de ayuda para los granjeros y símbolo de poder |
![]() |
El granjero y su mirada penetrante. |
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
M. Corn, Wanda: Grant Wood, The regionalist vision. Nueva York, 1983.
CUELLAR LÀZARO, Juan. Museos del mundo. Barcelona. 2008
KNIGHT, Alan. La Gran Depresiòn en America Latina. México, 2015
TRES MINUTOS DE ARTE (5 junio 2019):
https://3minutosdearte.com/cuadros-fundamentales/gotico-americano-1930-grant-wood/
Paloma Silva
Ufff no cabe duda que uno nunca deja de aprender. Gracias por iluminarnos en el arte mundial y explicarnos tan clara y ávidamente el artículo. Me declaró tu total fan y fiel seguidora. No encuentro hora de que venga el siguiente artículo.
ResponderEliminarGracias amiga ����
ResponderEliminar