El mito griego de Leda y el Cisne y su influencia en el arte
El
mes pasado se descubrió en el parque arqueológico de Pompeya un precioso fresco que representa el mito griego de Leda y el cisne, el cual fue encontrado
en el dormitorio de una casa en la calle del Vesubio de la Región V.
![]() |
Leda y el Cisne. Parco Archeologico di Pompei. Imagen: Cesare Abbate. |
Este
fresco ha sido definido por el director del parque arqueológico, Massimo Ossona,
como una escena de gran sensualidad
ya que se representa el momento carnal
del mito. Este episodio es muy popular en Pompeya pues se ha encontrado en
varias domus, pero es ésta la primera
vez que aparece con un carácter tan sensual y humanista.
Aunque
este mito griego tiene muchas versiones y a lo largo de la historia ha ido
cambiando y evolucionando, en su forma primitiva era Némesis –la diosa Luna como Ninfa- quien perseguía a Zeus a través de sus cambios zoomórficos, pero ante el
triunfo de un sistema patriarcal que invadía toda Grecia, el mito dio un giro en el que era él quien la
perseguía mientras ambos cambiaban su forma antropomófica en la de diversos
animales, hasta que Némesis alzó al vuelo como ganso y Zeus la persiguió como
cisne, es ahí cuando se llevó a cabo el acto sexual. Némesis fue a Esparta,
donde Leda –esposa del rey Tindáreo- encontró un huevo del cual más tarde salió
Helena de Troya. Esta versión varía
contando que Zeus en forma de cisne, está siendo amenazado por un ave rapaz y
se refugia en Némesis que acaba violándola. De este acto, Némesis puso un huevo
que Hermes colocó entre los muslos de Leda y así ella dio a luz a Helena.
Pero
la versión más conocida y por la que es célebre este pasaje mitológico, es que
la propia Leda fue violada o seducida
por Zeus a la orilla del río Eurotas y que más tarde puso un huevo del cual
salieron Helena, Clitemnestra, Castor y
Pólux. Pero se sostiene que esa misma noche ella mantuvo relaciones
sexuales con su esposo y que solo Helena era hija de Zeus por lo pudo salir de
otro huevo.
Esta
última versión es la más conocida y la que ha inspirado a muchos artistas
durante toda la Historia del Arte. A pesar de la infinidad de representaciones que
existen sobre este mito, esta vez vamos a nombrar tres de las obras más
conocidas o más llamativas que toman como tema principal la unión entre la reina de Esparta y el dios Zeus.
Algunos artistas prefirieron narrar esta historia de forma sinuosa o sencilla mientras
que otros prefirieron recrearla de forma más sensual y explícita.
Leda Borghese (Ledo col cigno), 1400-1500.
Galleria Borghese,
Roma.
Esta
pintura es una de las más conocidas que representa este mito. Se le atribuye a
Leonardo da Vinci pero se asume que es una
inspiración de una copia de uno de los dibujos que llevó a cabo un
discípulo de este artista.
Vemos
una representación serena donde asoman todas las características de la pintura leonardesca. El cisne abraza con una
de sus alas a la joven Leda, desnuda, la cual está cogiendo de forma cuidadosa
el cuello y el lomo del cisne. Es así con esta forma tan sutil, se quiso plasmar este mito. Es posible que el rostro de la joven
nos recuerde a los rostros de las vírgenes de Leonardo, incluso de La Mona Lisa
aunque es inevitable sorprenderse al ser el único desnudo atribuido a este
artista.
En
el suelo podemos observar dos niños que se identifican como Castro y Pólux –también llamados los
dioscuros-, mientras que detrás de ellos hay un huevo aún sin abrir del cual
nacerán Helena y Clitemnestra.
![]() |
Leda Borghese, 1400-1500. Imagen: Galleria Borghese. |
Leda
y el cisne, s.XIX.
National Gallery, Londres.
Esta
pintura perteneciente al s.XIX y de la cual no se sabe su autor, es una copia del cuadro de Miguel Ángel datado
en 1530 para el duque de Ferrara pero que está desaparecido. Podemos observar
que esta ya es una escena con una alta
sensualidad donde se ha elegido el momento del acto sexual que dota a toda
la obra de interés. Tiene mucho que ver en esta escena la tela roja en la que
se apoya Leda, ya que este color simboliza la
pasión. Puede recordarnos la postura de la joven a algún relieve clásico
por esa contorsión del cuerpo y su rostro sereno, algunos también la relacionan
con la alegoría de la Noche en la tumba de Lorenzo
de Médici en la iglesia de San Lorenzo de Florencia.
![]() |
Leda y el cisne, s. XIX. Imagen: National Gallery. |
Leda
atómica, 1949.
Fundación Gala-Salvador Dalí /Teatro-museo Dalí.
Observamos
que este mito ha interesado a los artistas de diferentes épocas y estilos,
llegando a tiempos contemporáneos donde las
vanguardias se suman a dar su propia concepción de esta historia. Salvador
Dalí ha querido representar en esta pintura la unión de la difusión mitológica
que están presentes en muchas obras del pintor, y referencias matemáticas donde
la composición se conforma por las características del arte surrealista y el cálculo matemático que tanto le
interesaba al artista.
![]() |
Leda atómica, 1949. Imagen: Fundación Gala-Salavador Dalí. |
Este
mito no solo inspiró a pintores –y escultores- si no que hubo otras artes como
la poesía que se inspiró en esta
historia para escribir algunos versos. Un bello ejemplo que narra esta historia
es el poema de Rainer Maria Rilke.
Cuando el dios, en su apuro, entró en el
cisne,
sintió casi temor de hallarlo tan
hermoso;
y , muy confuso, en él se sumergió.
Pero su treta ya le arrastraba a la
acción,
aun antes de probar los sentimientos
de aquel ser no probado. Y ya abierta
reconoció en el cisne al que venía
y supo ya: solicitaba algo
que ella, confundida, mientras se
resistía,
ya no podía ocultar. Descendió él, y,
ondulando
su cuello sontra la mano rendida, el
dios
se abandonó en la amada.
Sólo entonces sintió, gozoso, su plumaje
y de verdad fue cisne en su regazo.
Rainer
Maria Rilke, Leda, 2000.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
BURN,
Lucilla. Mitos griegos. Ed: Akal. 1998. 2ª ed.
GRAVES,
Robert. Los mitos griegos 1. Ed:
Alianza editorial. 2011. 4ª ed.
PEREZ,
Silvia M., RAMBAUD, Javier. Leda y el
Cisne. Ed: Fernando Villaverde ediciones. 2004.
FORSSMANN,
Alec. “Surge en Pompeya un fresco que representa el mito de Leda y el cisne”.
En: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/surge-pompeya-fresco-que-representa-mito-leda-y-cisne_13513/1
(5/XII/2018).
EFE.
“Descubren el fresco más sensual de Pompeya”. En: https://www.abc.es/cultura/arte/abci-descubren-fresco-mas-sensual-pompeya-201811191548_noticia.html
(5/XII/2018).
THE
NATIONAL GALLERY. “Leda and the sawn”. En: https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/after-michelangelo-leda-and-the-swan
(5/XII/2018).
FUNDACIÓ
GALA-SALVADOR DALÍ. “Leda atómica”. En: https://www.salvador-dali.org/ca/obra/colleccio/132/leda-atomica/rt/Leda
(5/XII/2018).
Marina Cuevas
No hay comentarios:
Publicar un comentario