Tal día como hoy, 6 de julio,
nació la gran artista Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida
comúnmente como Frida Kahlo, en la ciudad mexicana de Coyoacán. El año de su
nacimiento a veces queda en duda, la fecha real es 1907 pero Kahlo acostumbraba
a decir que nació en 1910 con lo que hacía coincidir su nacimiento con la fecha
de la Revolución Mexicana.
Esta curiosidad ya nos da una
pista del contexto que vivió la innovadora pintora, una época de transición
política y ideológica protagonizada en un bando por Portiriato y su apuesta
científica así como positivista, frente a posturas más revolucionarias con una
ideología socialista.
Para conocer y comprender los
orígenes, vida y inquietudes de Kahlo la mejor guía que tenemos es su obra, tan
personal y intimista, nos relata sus pensamientos y sentimientos a través de su
magnífica pincelada.
Encontramos así Mis abuelos, mis
padres y yo, del año 1936, donde la pintora representa su árbol genealógico.
Vemos a la pequeña Frida Kahlo dentro de la Casa Azul, su casa familiar en su
ciudad natal, donde residió toda su vida. Encima suyo vemos la representación
de sus padres, el día de sus nupcias, lo que nos llama la atención es el
vientre de la madre donde vemos un feto representando, aludiendo así a su existencia
prenatal, a su propia gestación. La unión de los personajes se hace mediante la
cinta roja que conecta directamente a la niña con sus orígenes. Al final de la
cinta es donde sitúa a sus abuelos, surgiendo de dos nubes, situándolos así en
el cielo, en una atmósfera celestial. En el extremo superior izquierdo vemos a
los abuelos maternos -encima de su madre- situados encima de una montaña
mexicana, con cactus, haciendo así una alusión a su lugar de origen. En el
extremo superior derecho -en el lado del padre- vemos a sus antepasados
paternos, situados encima del océano haciendo referencia a su procedencia de
otro continente ya que eran alemanes.
Kahlo tuvo una hermana, nació
cuando ella solo tenía 11 meses por lo que su madre no podía alimentar a sus dos
hijas. Fue por ello que Frida Kahlo pasó a ser alimentada por una “nana”, una
nodriza que le dio el pecho hasta que lo necesito, así lo vemos representado en
Mi nana y yo, del 1937. El rostro de la mujer luce una máscara típicamente
precolombina, concretamente de la localidad de Teotihuacán, lo que nos muestra
la gran importancia que tenia para Kahlo el folklore adaptándolo como identidad
propia de ella misma. La mujer se muestra desnuda y del pecho que se alimenta
la niña vemos los conductos por los que brota la leche, así como los flujos de
conexión que se establecen en el acto de amamantar, pero en este caso no es una
escena cálida ni cariñosa. Nos expresa en esta pintura la relación fría y
distante que tenia con la mujer que la alimentó, la cual carece incluso de
rostro. Todo esto desemboco en una distante relación a su vez con su madre, la
que no pudo hacerse cargo de ella por su hermana pequeña, de manera que Kahlo
des de bien pequeña se sintió ligeramente desplazada. A su vez esto reforzó la
relación con su padre al que siempre describe des de el más absoluto cariño y
amor.
Estos cuadros en definitiva nos
muestran por un lado los orígenes de la pintora y por otro las primeras
sensaciones en sus años de vida, todo expresado a través de su pincel. Podemos
leer toda su vida en su obra pictórica, podemos establecer una estrecha relación
con su personaje, vida y evidentemente con su obra.
BIBLIOGRAFÍA
- Ugalde, N. i Coronel, J.R. (2004)
Frida Kahlo. RM: Madrid
- García, L. (2008) Frida Khalo.
TIKAL: Madrid
- Kettenmann, A. (1999) FRIDA
KAHLO, Dolor y pasión. Taschen: Alemania
Carmen Comas
No hay comentarios:
Publicar un comentario