ENTREVISTAMOS AL ARTISTA URBANO MALAGUEÑO
1. ¿Por qué se
decantó por el arte urbano y no por otra vertiente artística?
Mis
primeros contactos con lo que ahora llaman arte urbano de forma generalizada
ocurrieron de forma muy natural. En Málaga, la cultura del hip hop, no sólo el
grafiti, tiene una base sólida que se consolidó en las últimas décadas del
siglo XX y tenía como máximo exponente el grupo conocido como TCB.
Yo
iba en busca de paredes pintadas atraído por toda la novedad de lo que estaba
ocurriendo y tuve suerte porque pude disfrutar de cómo fue evolucionando, por
lo que tengo una perspectiva muy particular de esta transformación.
Nunca
he pensado que haya tomado una decisión que supusiera decantarme por una forma
de arte u otra, sino que simplemente me gustaban los muros pintados y
disfrutaba de lo que había y lo interpretaba a mi manera.
2. ¿En qué
grafiteros se ha inspirado para la conformación de su estilo?
Los
primeros muros que me acercaron a todo esto eran los que hacían Tcb y Lkp en
Málaga y, conforme indagaba más en toda esta cultura, descubría nuevos grupos
de la ciudad: Mxp, Psg, Xft...
Cuando
empecé a ir a otras ciudades para ver qué hacían allí se fue abriendo el abanico
de posibilidades. Más que escritores en particular lo que recuerdo son los
grupos de escritores de otras ciudades,
descubrí primero Granada: con Ljda, pornostars..., Sevilla…, Almería: Blc,... Jaen y Córdoba y más tarde
Cádiz, Murcia... hasta poco a poco descubrir lo que se hacía prácticamente por
toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, …
Los
primeros escritores a título personal que me llamaron la atención fueron los
que conocía viendo muros en las calles, después vinieron los fancines y los intercambios
de fotos por correo postal, a través de cartas. Por último llegó internet y ahí
ya hasta hoy día donde aún descubro grupos y escritores nuevos.
Todos
han influido en lo que hago y los primeros, resumiendo mucho, fueron: Look,
Elpho, Lápiz, Anuk, Ms1, Sex, El Quique, Logan, Ksr145, Okuda, Jank, Drew,
Nake, Otes, Belin y Sene.
3. Y fuera del
arte urbano/mural, ¿cuáles han sido sus influencias artísticas?
Lo
que yo empecé a dibujar cuando era un niño eran tebeos que me traía mi padre de
Mortadelo y Filemón, comics de superhéroes de Marvel y DC y más tarde series de
animación como Supercampeones, Oliver y Benji, Caballeros del Zodiaco, Bola de
dragón...
4. ¿Qué temas o
elementos diría que definen su estilo?
Intento,
de momento, no cerrarme a uno o unos pocos temas y estilos. Siempre me ha
gustado probar conceptos, técnicas y métodos para comprobar cuál era el
resultado. Siguiendo
una línea cronológica la evolución de mi estilo me ha llevado a pasar por
pintar desde letras a muñecos pasando por reproducir fotografías, letras 3d, e
incluso tipografías y fondos.
5. ¿Cómo se lleva
la mala consideración, a nivel general, que tiene el graffiti en nuestra sociedad?
El
hecho de que se siga considerando que el grafiti está mal visto lo único que
hace es perpetuar este estereotipo. Pintar en la calle me ha llevado a hablar
con mucha gente que se acercaba por curiosidad y podría decir que de cada 10,
al menos 9 me largaban el discurso de que los murales pintados si están
“bonitos” pero que lo que no les gusta son los garabatos y las firmas. A mí,
sinceramente me suena a chiste ya. Me hace gracia porque pienso que una cosa no
puede existir sin la otra, pero ya no me quedan argumentos para explicárselo a
la gente. Por poner un ejemplo así, tonto, si quieres hacer un plato para
comer, primero vas a manchar la cocina, sí o sí, y probablemente no esté muy
bueno.
5.1. ¿Quién tiene la
culpa?
La
culpa la tiene la idea de que todo lo que se hace con sprays es grafiti o arte
urbano y etiquetarlo, ponerle nombre y diferenciarlo, hacer clases y separarse.
En resumidas cuentas yo lo que veo es gente que pinta, que sale a la calle a
poner su nombre o a hacer un gran mural.
6. ¿Se puede vivir
del arte urbano?
Se
puede vivir de pintar, perfectamente. Querer ganarse la vida con el arte urbano
es diferente, eso supone querer formar parte de un círculo concreto de gente
que decide quién sí y quién no, tratando de ganar su aceptación. Eso ya es más
difícil porque no depende de ti.
7. ¿Qué han
supuesto artísticamente para usted los proyectos “Málaga más bella” y ¡Málaga,
cómo te quiero!?
Todos
los proyectos han sido buenos, hacían falta en Málaga porque hay mucho talento
y mucha gente con ganas de aportar y con lo poco que se ha hecho creo que ha
habido muy buena respuesta siempre. Me gustaría que hubiese más, incluso. Yo he
tratado de participar en todo lo que se ha propuesto desde cualquier
área: asociaciones, ayuntamiento, particulares, eventos sociales,...
8. El proyecto
MAUS ha sido sumamente criticado, uniéndose usted a esas críticas, ¿puede
ponernos en antecedentes? ¿Cómo cree que debería haberse planteado?
El
proyecto MAUS ha sido sin lugar a dudas el proyecto más relevante a nivel
mundial en el que se han usado los términos grafiti y arte urbano junto a
Málaga. Lo más discutible es la financiación del proyecto y cómo se eligió a
los responsables. Lo que sí queda claro es que es el proyecto más ambicioso y
que más repercusión ha tenido y esto ha sido posible gracias al presupuesto y
los permisos con los que contaba. Creo
que podría haberse administrado mucho mejor ese dinero haciendo algo con
continuidad y que de primeras no hubiese puesto tanto el foco en artistas
internacionales.
9. ¿Estaría
interesado en realizar charlas/seminarios en universidades y demás centros
formativos para poner en valor el arte urbano?
Alguna
vez, de hecho, ya he acudido a la Universidad con motivo de charlas sobre el
tema. Por supuesto.
9.1. En caso
afirmativo, ¿qué enfoque le daría para hacerlo atractivo?
No
sé si sería lo más atractivo, pero seguramente sí lo más eficaz. Crear un foro
común para los interesados y que de ahí surjan por sí mismos nuevos
movimientos.
10. ¿Cómo ve el futuro del
arte urbano?
Espero
que se hagan muchas más cosas y que en Málaga aparezcan cada vez más muros
pintados.
GALERÍA DE IMÁGENES
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
El milagro de la vida |
![]() |
Fachada en Avenida Velázquez. Proyecto Málaga cómo te quiero!? |
![]() |
Mural para Pabellón Maristas |
![]() |
Picasso, Tiro Pichón |
![]() |
Una selva en el auditorio Eduardo Ocón (antes). Proyecto Málaga más bella |
![]() |
Una selva en el auditorio Eduardo Ocón (después). Proyecto Málaga más bella |
Carmen Bulpes
No hay comentarios:
Publicar un comentario