![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
FICHA TÉCNICA
- Título de la obra: El beso
- Autor: Auguste Rodin
- Cronología: 1882
- Estilo: Realismo
- Material: Mármol
- Ubicación: Museo Rodin, París
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
La temática de la obra cosiste en la
representación de una escena de la Divina
Comedia de Dante Alighieri. Los representados son Paolo Malatesta y Francesca
da Rimini, dos amantes que fueron asesinados por el marido de Francesca
tras descubrir su amor escondido. Debido a su lujuria, fueron enviados al
segundo círculo del infierno sacudidos por el aire.
El instante en el que Rodin decide
representarlos es el momento en el que se enamoran mientras que leen la
historia de Ginebra y Lanzarote,
aparecen besándose transmitiendo la pasión de su amor escondido.
Posteriormente, serán descubiertos por el hermano de Paolo y marido de
Francesca, quien los condenará.
La cronología de la obra coincide con
el trabajo de Rodin junto a Claudel y su destacada relación amorosa. Esbozando
los aspectos de su relación, podríamos destacar un triángulo amoroso formado
por: Rodin, Claudel y Rose Beuret. El que el artista tenía dos relaciones
simultáneas con ambas, este aspecto muestra una gran similitud con el tema de
la Divina Comedia.
El origen de la obra procede de la
tercera maqueta de La Puerta del
Infierno, obra que debía realizar el artista para el gobierno francés.
Finalmente, esta fue extraída del conjunto escultórico, las razones se deben a
la extremada dulzura de la pareja ya que no combinaba con el terror de las
Puerta del Infierno dado que a pesar de encontrar ese amor fatal en otras
escenas, no vemos ninguna fatalidad en la pareja. Finalmente abandonó el
conjunto escultórico pero le sirvió para crear algunas de sus obras maestras
como El Pensador, Ugolino o El Beso.
La pareja fue muy criticada por ser un
desnudo pero de esta forma Rodin transmitía el erotismo del amor prohibido. Además,
conocemos su temática ya que sabemos cual es su origen; sin embargo, si no supiéramos la intención del autor con la
obra de Alighieri, no podríamos identificarlos debido a su falta de atributos.
«El
cuerpo expresa siempre el espíritu del que es envoltura. Y para el que sabe
ver, el desnudo ofrece el significado más rico» Auguste Rodin
ANÁLISIS
FORMAL
La composición es una escultura exenta que muestra a los dos enamorados
de cuerpo entero sobre una forma rugosa en la que yace la amante, permitiendo
ser admirada desde todos los puntos de vista.
La obra original es un mármol tallado a pesar de que las diferentes
maquetas fueran realizadas en materiales como yeso o terracota y que posteriormente
se realizaran copias en bronce. Las medidas de la obra son 1,90 x 1,20 x 1,15
metros a pesar de que no todas las copias tengan esas medidas.
El artista, sorprendido ante la fugacidad, decide capturar el momento
por lo que congela el instante para combatir el paso del tiempo. La expresividad de las formas es
suficiente como para que una simple parte del cuerpo humano pueda transmitir el
placer del conjunto escultórico.
Podemos observar el naturalismo típico
de Rodin junto con determinados rasgos de idealización típica de Miguel Ángel
adorada por el artista. Su riqueza formal es tal que consigue que las formas se
fundan transmitiendo la pasión de los protagonistas. Mientras que las figuras muestran
un pulido trabajado, vemos como el soporte donde aparecen sedentes no lo está
tanto ya que parece que su intención sea dejarlo “sin acabar” al igual que Miguel Ángel solía
hacer. Ese contraste de la piedra sin devastar contra las formas suaves de sus
piernas aumenta el naturalismo de las figuras.
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
CALVO SERRALLER, Francisco. El arte contemporáneo. Taurus, 2014.
RILKE,
Rainer Maria. Auguste Rodin. Notresur, 2009.
CORES, Nani F. Pecadores: la puerta del infierno se abre en Barcelona. En: <https://www.20minutos.es/noticia/3159127/0/puerta-infierno-auguste-rodin-exposicion-escultura-fundacion-mapfre-barcelona/
>
GALERÍA DE IMÁGENES (Pincha sobre las imágenes para verlas a tamaño completo)
![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
![]() |
Foto: Israel Adorna Cabrera |
Mireya Usó
No hay comentarios:
Publicar un comentario