FICHA TÉCNICA
- Título: La torre de Babel
- Autor: Pieter Brueghel el Viejo
- Cronología: 1563
- Estilo: Renacimiento flamenco
- Material: Óleo sobre madera
- Ubicación: Museo de Historia del Arte de Viena, Austria
ANÁLISIS ICONOLÓGICO
Nos encontramos ante una de las
obras más bellas del pintor holandés Pieter Brueghel el Viejo, fundador de una
dinastía de pintores. Con Van Eyck, el Bosco y Pedro Pablo Rubens, es
considerado como una de las cuatro grandes figuras de la pintura flamenca. En esta
obra, el tema representado es la Torre de Babel, una edificación mencionada en
la Biblia, donde se dice que fue construida por los hombres en tiempos inmemoriales para alcanzar el cielo y que suele ir
asociada con el histórico zigurat Etemenanki de la antigua ciudad de Babilonia.
Cuenta la leyenda que este edificio poseía en la cúspide un templo dedicado a
Marduk con siete pisos de altura.
ANÁLISIS FORMAL
En el centro del cuadro
encontramos la famosa Torre de Babel a medio construir, dentro de un amplio
paisaje panorámico. En la parte superior de la torre, la presencia de una nube
simboliza el deseo por el que se construyó esta torre, el de alcanzar el cielo.
Es posible distinguir, gracias a la minuciosidad del artista, todos los
detalles de su construcción; desde grúas y andamios hasta el detalle de la
estructura interna, resaltada en una tonalidad diferente que dota de belleza al
conjunto. La torre está construida en espiral ascendente, muy similar al
característico zigurat de la antigua Mesopotamia.
De toda la obra, una de las cosas
que más destaca es el agradable colorido de la composición, dominando sobre
todo, el tono amarillento de la piedra y su contraste con la parte superior. El
dibujo es muy preciso y rico en detalles, en semejanza con toda la obra de Pieter
Brueghel, a quien le gustaba representar grandes espacios en los que pasan
muchas cosas al mismo tiempo. También se notan reminiscencias a Patinir en el
tratamiento del paisaje, que resulta sorprendente por la finura empleada.
GALERÍA DE IMÁGENES
OTRAS VERSIONES
Verónica Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario