COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE NARCISO
- Título: Narciso
- Autor: Caravaggio
- Cronología: 1597/1599
- Estilo: Barroco
- Técnica: Pintura al aceite
- Ubicación: Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma (Italia)
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Nos encontramos ante una de las
últimas obras que realizó el pintor italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio en
su segunda etapa pictórica. Caravaggio es un artista considerado por muchos historiadores como el primer gran
representante de la pintura barroca. Los temas representados por el pintor en
sus obras son, sobre todo, de temas religiosos, aunque a veces hay excepciones como esta
obra que es de tema mitológico. Esta pintura la realizó en Roma, estancia en la que las obras serán caracterizadas por la aparición de personajes acompañados de multitud
de objetos, ya fuera el tema mitológico o religioso.
MITO
Narciso era hijo del río Cefiso y
de Liriope, una ninfa acuática. El famoso vidente Tiresias ya había hecho la
predicción de que viviría muchos años, siempre y cuando no se viese a sí mismo.
A los 16 años Se trataba de un joven apuesto, que despertaba el deseo tanto de hombres como de mujeres. Fue entonces cuando la ninfa Eco se enamoró de él, pero
Narciso la rechazó. Un día de verano, Narciso
descansaba tras la caza junto a un lago de superficie cristalina que proyectaba
su propia imagen, con la que quedó fascinado. Narciso se acercó al agua y se
enamoró de lo que veía, hasta tal punto que dejó de comer y dormir por el
sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues cuando se acercaba, la
imagen desaparecía. Obsesionado consigo mismo, Narciso enloqueció hasta que
falleció.
ANÁLISIS FORMAL
Caravaggio representa al modelo
como un joven de complexión mediana y muy atractivo, lo que reitera el gusto de
Caravaggio por la belleza masculina. Lo curioso es que cuando el joven mira su
reflejo, su apariencia cambia, perdiendo un poco su atractivo.
La figura de Narciso como es muy común
en la pintura barroca, ocupa la mayor parte de la obra, para que el espectador
se centre en el tema principal. Las figuras de Caravaggio suelen tener un
tamaño casi natural, lo que contribuye aún más a la sensación de proximidad con
las mismas. Hay que decir que la obra se encuentra dividida en
dos partes diferenciadas; en la parte superior encontramos al Narciso
atractivo, y en la parte inferior, al Narciso menos atractivo. Así el artista
ha querido plantear dos aspectos contradictorios, por un lado, la belleza del
cuerpo masculino, tan presente en muchas de sus obras, y por el otro la
fugacidad de esa belleza.
En el tratamiento lumínico ya se aprecian
los primeros ecos del tenebrismo caravaggista, la figura aparece fuertemente
iluminada por una luz dorada e irreal mientras el fondo permanece en absoluta
oscuridad.
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
Narciso |
![]() |
Reflejo de Narciso |
Verónica Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario