Salvador Dalí (Figueres, Gerona, 1904 - 1989) uno de los
principales pintores surrealistas de la historia del arte. En su autobiografía “La
vida secreta de Salvador Dalí” escribió:
"A los tres años quería ser cocinero. A los
cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la
de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil,
ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí".
INFANCIA
Salvador Dalí tenia un hermano mayor que él, también
llamado Salvador y que desgraciadamente falleció a causa de una meningitis a los siete años de edad. Su padre, era un notario nacido en Cadaqués, cuyo carácter estricto y
disciplinario era suavizado por su mujer que apoyó los esfuerzos artísticos de
su hijo. Dalí también
tuvo una hermana, llamada Ana María, que era tres años menor que él. Su hermana publicó
un libro sobre el artista titulado “Dalí visto por su hermana”.
En 1914, Dalí cursa Bachillerato
en los Hermanos Maristas donde se hace muy conocido a causa de su mal comportamiento y falta
de interés en los estudios. Ese mismo año cae gravemente enfermo y sus padres le envían a
Casa de los Pichot, una familia formada por artistas, amigos de la familia. Más tarde, Dalí
descubre la pintura moderna en una de sus vacaciones de verano en Cadaqués,
con la familia Pichot. Fue en el año 1919 cuando el artista realizó su primera exposición
abierta al público en el Teatro Municipal de Figueras. Posteriormente, en 1921, muere su madre de un
cáncer de mama cuando él era solo un niño, acontecimiento que hunde a toda su
familia en la mayor de las tristezas.
Cuando el artista cumple 12 años descubre el impresionismo francés y decide hacerse impresionista por una larga temporada. Más tarde, cuando Dalí cumple los 14 años de edad conoce el arte de Picasso y se hace cubista por un tiempo, pero será a los 15 años cuando se produce un momento decisivo en su vida, se convierte en el editor de la revista Studium, donde dibuja para la sección titulada "Los grandes maestros de la
Pintura".
Familia de Salvador Dalí
LA RESIDENCIA DE
ESTUDIANTES
En 1921 Salvador Dalí se traslada a Madrid,
donde ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y se hace íntimo amigo del gran poeta nacido en Granada, Federico García Lorca y del futuro cineasta
surrealista Luis Buñuel, de quien se distanciará un poco con el tiempo. Aquí, en la capital de España, el artista cambia de apariencia: se deja el pelo largo, lleva habitualmente una corbata de gran tamaño y una
capa que arrastra hasta los pies. En 1923 es expulsado de la academia acusado de encabezar una protesta estudiantil contra la no concesión
al pintor Daniel Vázquez Díaz de la cátedra de pintura de la Escuela. Má tarde, unos meses después, regresa a
Figueres, donde comenzará de nuevo sus clases con Juan Núñez, quien le instruye en la
modalidad de grabado.
Salvador Dalí con Luis Buñuel
Salvador Dalí con Federico Garcia Lorca
PARÍS
En 1927, el artista viaja a París y se relaciona con el pintor cubista Pablo Ruíz Picasso y el pintor surrealista Joan Miró, uniéndose además al grupo surrealista que lidera el poeta André Breton.
En 1929 realiza una exposición en la Galería Goemans, obteniendo un gran éxito. Lamentablemente, Breton
terminará expulsándolo del movimiento debido a diversos problemas con el artista.
GALA
Salvador Dalí se enamoró de Gala
en el verano de 1929. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres
iluminados y El gran masturbador, pintura esta última que fue atacada y
desgarrada por un fanático grupo puritano.
Salvador Dalí con Gala
El surrealismo daliniano
Algunas de las obras más famosas de Salvador Dalí fueron
el fruto de la aplicación del llamado "método paranoico-crítico", con el cual, el artista definió como un sistema espontáneo de conocimiento irracional basado
en la asociación interpretativo-crítica de los fenómenos delirantes. Dalí pretendía que sus obras fuesen contempladas como sueños
pintados.
Con el paso de los años, Dalí llegó a convertirse en la gran figura del surrealismo y su
obra llegó a alcanzar una gran aceptación internacional. En 1934, el artista viaja con
su esposa a Estados Unidos. Años mas tarde, se lleva a cabo la guerra civil en España donde se produce el
asesinato de su amigo Federico García Lorca, escribiendo Dalí estas palabras para él:
"Lorca tenía personalidad para dar y vender, la suficiente para
ser fusilado, antes que cualquier otro, por cualquier español."
En 1938 conoce a Sigmund Freud,
quien había sido el gran inspirador de la estética surrealista, el más genuino
exponente del movimiento. Instalado otra vez en Nueva York, Dalí acepta un
encargo para decorar unos escaparates comerciales. Tuvo gran importancia el viaje
que realizó a Italia donde tomó contacto directo con los clásicos, adquirió
cierto gusto por los temas religiosos y por una técnica más academicista, que
durante mucho tiempo seguiría aplicando, no obstante, a lo onírico y extraño.
Últimos años
En 1948 regresó a España, fijando
su residencia en Port Lligat y hallando en el régimen del general Franco toda
suerte de facilidades. Durante los años setenta, Dalí, que había declarado que
la pintura era "una fotografía hecha a mano", fue el avalador del
estilo hiperrealista internacional.
En su testamento, Dalí legaba
gran parte de su patrimonio al Estado español, provocando de ese modo incluso
después de su muerte (acaecida en 1989, tras una larga agonía) nuevas y
enconadas polémicas. Místico y narcisista, impúdico exhibidor de todas las
circunstancias íntimas de su vida y quizás uno de los mayores pintores del
siglo XX, Salvador Dalí convirtió la irresponsabilidad provocativa en una
estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor
de lo siniestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario