COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE APOLO ATENDIDO POR LAS NINFAS
FICHA TÉCNICA
- Título: Apolo atendido por las ninfas
- Autor: François Girardon
- Cronología: 1673
- Estilo: Barroco
- Material: Mármol
- Ubicación: Palacio de Versalles, Francia
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Esta
obra es un conjunto escultórico de bulto redondo en el que aparece el dios Apolo sentado mientras cuatro
ninfas lo asean. El tema representado en esta obra es la mitología, Apolo
rodeado de bellas mujeres,
muchas de ellas sus amantes.
Muchos historiadores piensan que Apolo simboliza al rey Luis XIV, un rey como un personaje divinizado.
Apolo
en la mitología es hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa (diosa de
la caza). Era la personificación del sol
y de la belleza, enemigo de los crímenes y de la oscuridad. Según la
leyenda nació en la isla de Delos, estando presente todos los dioses a
excepción de Hera, celosa de su nacimiento. Conducía el carro del sol y
presidía los conciertos de las musas. Dios también de la música y de la poesía,
era quien inspiraba a los poetas y oradores. En el arte Apolo se
suele representar como un hombre joven y guapo, con frecuencia con una lira o
un arco en la mano.
ANÁLISIS
FORMAL
François
Girardon fue un escultor francés,
nacido en Troyes en 1628, y muerto en París en 1715. Trabajó en la fábrica de
Versalles, donde Le Brun ejercía
un control sobre la producción que siempre muestra una tendencia al clasicismo
y a la exaltación regia. Girardon realizó este grupo escultórico de Apolo
atendido por las ninfas para la Gruta
de Tetis en los jardines de Versalles. Aquí el autor realiza un Apolo
inspirado en el del Belvedere.
El grupo escultórico fue concebido por Le Brun, como la mayor parte de las decoraciones
de Versalles, aunque Girardon consigue darle su impronta personal.
Esta
escultura no tiene mucha capacidad expresiva, pero técnicamente es perfecta. De
sofisticada composición en forma abierta, con mucha claridad en la
interpretación. El ropaje de las figuras es sofisticado aportando mucho
movimiento. Girardon fue contratado por el rey Luis XIV en Versalles. Junto con Coysevox, es uno
de los más importantes escultores de Versalles tanto por la importancia de su
producción como por su calidad. Allí realizará alguno de los más hermosos
conjuntos de la escultura francesa del siglo XVII.
GALERÍA DE IMÁGENES
![]() |
Detalle del grupo escultórico. |
Fuente en la que se encuentra la obra. |
![]() |
Detalle de la ninfa |
![]() |
Detalle de la ninfa |
![]() |
Detalle de Apolo con las ninfas |
![]() |
Detalle de la ninfa |
Verónica Gómez
¿¿En que año se creo la escultura??
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar