COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA DAMA DEL ARMIÑO
FICHA
TÉCNICA
- Título: La Dama del Armiño.
- Autor: Leonardo Da Vinci.
- Cronología: 1489-1490.
- Estilo: Manierismo, Alto Renacimiento.
- Técnica: Óleo sobre tabla.
- Ubicación: Museo Czartoryski, Cracovia (Polonia)
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Se
trata de Cecilia Gallerani, amante
de Ludovico Sforza, Duque de Milán. La joven aparece retratada con un armiño en los brazos. Este animal se
usaba para cazar ratones, pero además, probablemente se trata de una alusión al
nombre de la retratada, ya que armiño en griego se pronuncia "Galé". Leonardo suele usar este
tipo de enigmas en sus pinturas, como podemos encontrar en el retrato de
Ginevra de Benci o en la mismísima Gioconda. El retrato fue restaurado y
repintado en épocas posteriores por lo que creó ciertas dudas con respecto a su autoría.
Lo
que más destaca del cuadro es la desproporción existente
entre la mano de la joven y la cabeza de la misma, al ocupar un primer
plano y con tal de crear profundidad en
la pintura, Leonardo aumenta el tamaño de la mano
considerablemente, recreándose en un perfecto estudio de
la anatomía humana.
El
cuadro pasó a ser parte de la colección de
la Corona francesa, ya que el Rey era fiel admirador de Leonardo y
además conquistador de Milán. Durante la Revolución Francesa estuvo en manos
del Príncipe Czartoryska, en cuya
colección continua hoy en día.
ANALISIS FORMAL
El
autor utiliza el óleo, ya que este permite el grado de escrupulosidad que se observa tanto en Cecilia como en el
armiño. Observamos el uso de nuevo,
de la composición piramidal, donde
el último punto de visión es la cara de la joven. Hay un estudio de
la anatomía, que vemos reflejado en la mano de ella, dejando constancia de
la delicadeza y tratamiento en las tonalidades de la piel. El armiño,
animal de compañía, aparece representado con gran delicadeza, el pelaje parece terciopelo y volvemos a ver
como las extremidades y cabeza están fielmente conseguidas.
El
cifrado enigmático se deja ver en este cuadro así como en otros de Da
Vinci, utiliza un juego de palabras para contarnos acerca de la
retratada. Hay detallismo y minuciosidad en las texturas del
pelo, manos y piel. Observamos que no
hay gran empeño por dejar constancia del ropaje y su tela, pero
tampoco nos es relevante, ya que toda la atención se concentra en esta preciosa
Señorita, amante de uno de los grandes Duques de Italia, Ludovico Sforza.
OTRAS CURIOSIDADES
Con
respecto al armiño, hemos de decir, que más que un armiño parece un hurón blanco, famoso y favorito
animal de compañía en la Edad Media, ya que era
muy fácil de localizar en la maleza de bosques y prados. Esta
cuestión ha sido estudiada por numerosos especialistas ya que se considera que
el armiño es un animal
salvaje, difícil de domesticar y más si es para un posado de
un cuadro como los de Leonardo. Por el contrario, un hurón es domesticable al
igual que un perro o gato y además perfectamente reconocible por la campiña
lombarda de aquella época.
![]() |
Detalle del armiño |
Verónica Gómez
ResponderEliminarPor fin estás a mi lado, ya nunca te dejaré. Eres solamente para mí. Los días y las noches serán exclusivamente para nosotros. Siento el dolor que pueda causar a tus admiradores; pero sólo serán unos años. Cuando yo muera, volverás con ellos, mi bellísima y adorada dama del armiño.