COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DR. NICOLAES TULP
FICHA TÉCNICA
- Título: Lección de anatomía del Dr Nicolaes Tulp
- Autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn
- Cronología: 1632 (Siglo XVII)
- Estilo: Barroco
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Ubicación: Mauritshuis de La Haya (Países Bajos)
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
La escena representada muestra a
un grupo de estudiantes y curiosos ante una lección de anatomía, impartida por
el doctor Nicolaes Tulp. En dicha lección se utilizó el cadáver de un criminal,
Aris Kindt, ahorcado el mismo día por robo; y el doctor ha abierto uno de los
brazos del ladrón para mostrar los tendones a los asistentes. Debido a las
condiciones climatológicas que permitían una mejor conservación del cadáver, se
cree que la lección debió celebrarse durante el invierno, concretamente en el
mes de enero de 1632.
El doctor Tulp sólo ofrecía una
disección pública al año, ofreciendo a estudiantes y ciudadanos en general,
acceder a tal demostración a través del pago de una entrada. Estos escasos
espectáculos se convirtieron en famosos acontecimientos sociales, y se
celebraban con la mayor solemnidad, así como demuestra la vestimenta y la
expresión de los representados. Aparte del doctor, aparecen distintos cirujanos
reconocidos, como Jacob Blok, Hartman Hartmanszoon, Adraen Slabran, Jacob de
Witt, Mathijs Kalkoen, Jacob Koolvelt, y Frans Van Loenen. Se ha podido conocer
sus identidades a través de la lista que porta uno de los personajes en su
mano.
En el siglo XVII un anatomista de
reputada fama como el doctor Tulp, requería de un preparador que realizara las
tareas más sangrientas. Esta figura no se muestra en la escena, así como no se
ha representado instrumentos para cortar la piel. Todo ello denota que podría
tratarse de una escena posterior, cuando el doctor comenzaría la explicación en
sí, habiendo dejado el ayudante con anterioridad, el cadáver preparado para la
lección.
ANÁLISIS FORMAL
Es impresionante la minuciosidad
y detallismo de la anatomía representada, más si se tiene en cuenta que
Rembrandt contaba sólo con veintiséis años y que carecía del conocimiento
necesario sobre anatomía. En la esquina inferior derecha se muestra un enorme
libro abierto, versado en anatomía y que probablemente, se trata del volumen de
Andrés Vesalio de "La estructura del cuerpo humano". Otro detalle a
resaltar es la expresión del criminal fallecido, parcialmente en sombra, sugiriendo
la umbra mortis, o sombra de la muerte.
En la esquina superior derecha se
encuentra la firma del pintor, hecho bastante excepcional si se tiene en cuenta
que habitualmente se encuentran las siglas RHL, y no su apellido, denotando así
la confianza del pintor sobre la obra. Este encargo fue realizado para el
gremio de los cirujanos de Ámsterdam, de los cuales el doctor Tulp era su
máximo exponente, y será además el primer grupo representado por Rembrandt.
Finalmente esta obra acabaría en la colección particular del rey Guillermo I.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Esta obra ha sido restaurada y
analizada en varias ocasiones, descubriendo detalles ocultos y cambios en la
escena. La escena contiene además errores anatómicos que a primera vista no
resultan evidentes. En primer lugar, el brazo diseccionado es de mayor longitud
que el derecho, por lo que se ha llegado a la creencia que pertenecía a otro
modelo o paciente; ocurriendo lo mismo con la mano derecha. Asimismo, los rayos
X nos muestran que el músculo flexor superficial, no se inserta en el húmero,
en el sitio que fue pintado. Se cree además, que varias figuras fueron añadidas
a posteriori.
María Millán
f
ResponderEliminar